16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealizado <strong>el</strong> implante), <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje preexist<strong>en</strong>te, oral o signado, también mejora las expectativas,<br />

la colaboración familiar, posibles defici<strong>en</strong>cias asociadas, una programación más o m<strong>en</strong>os<br />

ajustada, son factores que influirán igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los resultados. Es fundam<strong>en</strong>tal, pues,<br />

establecer claram<strong>en</strong>te <strong>con</strong> la familia cuales son las expectativas más razonables <strong>en</strong> función de los<br />

progresos que vayamos observando <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño.<br />

4.2. Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje oral<br />

Aunque la <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje oral siempre ha sido pilar básico de la<br />

rehabilitación de los niños <strong>con</strong> defici<strong>en</strong>cia <strong>auditiva</strong>, la aparición de los implantes cocleares ha<br />

reavivado la utilización exclusiva <strong>en</strong> muchos casos de técnicas oralistas porque se las supone<br />

sufici<strong>en</strong>tes para la adquisición completa d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, dadas las mayores posibilidades <strong>auditiva</strong>s<br />

de estos alumnos. No obstante, la realidad <strong>educativa</strong> actual sigue impulsando a la mayoría de<br />

profesionales que trabajan <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo educativo a utilizar técnicas más eclécticas y a apoyarse<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>or o mayor grado <strong>en</strong> otros sistemas de comunicación para adaptarse a la diversidad de<br />

situaciones que <strong>en</strong><strong>con</strong>tramos <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a: niños inmigrantes <strong>con</strong> escasa estimulación oral<br />

previa, niños implantados <strong>con</strong> insufici<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> implante coclear, hijos de sordos que<br />

reclaman la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> su l<strong>en</strong>gua materna, niños <strong>con</strong> aus<strong>en</strong>cia de nervio auditivo <strong>en</strong> los que <strong>el</strong><br />

implante coclear es ineficaz (<strong>el</strong> implante de tronco cerebral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> fase de<br />

experim<strong>en</strong>tación y por ahora no ofrece resultados satisfactorios) o niños <strong>con</strong> pluridefici<strong>en</strong>cias.<br />

A <strong>con</strong>tinuación ofrecemos una breve descripción de las técnicas c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo de la l<strong>en</strong>gua oral más utilizadas, bi<strong>en</strong> de forma exclusiva o <strong>en</strong> <strong>con</strong>junción <strong>con</strong> otro tipo<br />

de estrategias.<br />

4.2.1. Terapia auditivo verbal<br />

La organización Auditory Verbal International (AVI) se creó <strong>en</strong> 1987 y está compuesta<br />

por personas <strong>con</strong> defici<strong>en</strong>cia <strong>auditiva</strong>, padres de niños sordos y profesionales r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la<br />

defici<strong>en</strong>cia <strong>auditiva</strong>. La organización adoptó la filosofía de la terapia auditivo verbal que se basa<br />

<strong>en</strong> <strong>con</strong>seguir la optimización de las capacidades <strong>auditiva</strong>s de los niños mediante una correcta<br />

adaptación protésica y/o otras ayudas <strong>auditiva</strong>s como implantes cocleares, aparatos de FM etc.,<br />

la implicación de la familia para integrar la escucha y <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>der a escuchar como forma de<br />

vida, la <strong>el</strong>iminación de toda ayuda visual como sistemas de comunicación complem<strong>en</strong>tarios,<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lectura labial etc. para que <strong>el</strong> niño se c<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de sus restos auditivos sin<br />

ninguna distracción y un <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>to exhaustivo así como <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to sistemático de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!