16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.1. Pautas a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la comunicación <strong>con</strong> personas <strong>con</strong> <strong>discapacidad</strong> <strong>auditiva</strong><br />

Por último hemos <strong>con</strong>siderado de interés recoger algunas pautas y ori<strong>en</strong>taciones a t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para favorecer la comunicación padres-hijo sordo.<br />

Hablar a vuestro hijo a m<strong>en</strong>udo cuando lo bañéis, le deis de comer, compartáis juego<br />

corporal, cuando salgáis a dar un paseo… Todas las ocasiones <strong>con</strong> adecuadas y ll<strong>en</strong>as de<br />

posibilidades.<br />

Cuando le habléis, debéis mirarle a la cara y dirigir la voz hacia él. No le habléis nunca<br />

sin que os pueda mirar.<br />

Hablarle estando cerca de él, fr<strong>en</strong>te a su cara, mirándole a los ojos a su misma altura, <strong>con</strong><br />

una expresión corporal acogedora y tranquila para que preste at<strong>en</strong>ción a la información<br />

visual que le transmite vuestro cuerpo y vuestras palabras.<br />

Hablarle pausadam<strong>en</strong>te, sin gritar, de manera correcta pero s<strong>en</strong>cilla, para que él pueda<br />

escuchar e ir integrando, poco a poco, la información <strong>auditiva</strong> que le llega a través de las<br />

palabras.<br />

No dudéis <strong>en</strong> t<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> vuestro regazo, s<strong>en</strong>taros <strong>con</strong> él <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, comparti<strong>en</strong>do su<br />

espacio y mirando los objetos y todo lo que os rodea desde su perspectiva. Así la<br />

comunicación será más fácil.<br />

Reducir <strong>el</strong> ruido ambi<strong>en</strong>te cuando t<strong>en</strong>gáis que <strong>con</strong>versar <strong>con</strong> vuestro hijo (apagar la radio<br />

o la t<strong>el</strong>evisión).<br />

Aseguraos de atraer su at<strong>en</strong>ción antes de empezar a hablar. No empecéis a hablarle de<br />

pronto; atraed primero su at<strong>en</strong>ción, poniéndoos de fr<strong>en</strong>te y mirándole a los ojos. Si fuera<br />

necesario, tocad suavem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> hombro o su brazo.<br />

Estar at<strong>en</strong>tos a cualquier demanda o expresión que surja de vuestro hijo, dándole siempre<br />

un significado y respuesta.<br />

Incorporarlo a vuestras actividades, por s<strong>en</strong>cillas que os parezcan. Su participación y<br />

respuesta a una iniciativa vuestra le ayudará a descubrir <strong>el</strong> diálogo.<br />

Utilizar <strong>con</strong> él expresiones faciales y gestos naturales.<br />

No le habléis dando la espalda y no volveros durante la <strong>con</strong>versación. Nunca le habléis<br />

desde otra habitación. Si estáis comi<strong>en</strong>do, masticando, fumando… mi<strong>en</strong>tras habláis <strong>con</strong><br />

<strong>el</strong> niño, será más difícil que le <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da.<br />

Proporcionarle unos puntos de refer<strong>en</strong>cia, unos hábitos y unas rutinas diarias estables, ya<br />

que éstos van a darle seguridad personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!