16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de ubicación:<br />

Exist<strong>en</strong> varios tipos de audífonos que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> función de su tamaño o lugar<br />

A) Audífono retroauricular: Es <strong>el</strong> más utilizado por los niños. Se coloca detrás d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón de<br />

la oreja y <strong>el</strong> sonido es transmitido por vía aérea al interior d<strong>el</strong> oído a través de un tubo inserto <strong>en</strong><br />

un molde adaptado al tamaño d<strong>el</strong> canal auditivo externo. Puede <strong>con</strong>ectarse a otros equipos de<br />

amplificación externos y estar fabricados <strong>con</strong> tecnología analógica o digital.<br />

B) Audífono intrauricular: Se sitúa d<strong>en</strong>tro de la cocha d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón auditivo. Ti<strong>en</strong>e mejor<br />

calidad de sonido porque la direccionalidad d<strong>el</strong> micrófono es similar a la d<strong>el</strong> oído humano, pero<br />

no puede <strong>con</strong>ectarse a otros equipos y no son adecuados para niños porque debe cambiarse para<br />

adaptarlo al crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón auditivo.<br />

C) Audífono intracanal: Se sitúa d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> canal auditivo externo y pasa fácilm<strong>en</strong>te<br />

desapercibido, pero ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os capacidad de amplificación por su pequeño tamaño y ti<strong>en</strong>e<br />

también los otros in<strong>con</strong>v<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los intrauriculares.<br />

D) Prótesis óseas: Se colocan <strong>en</strong> <strong>el</strong> hueso mastoides <strong>con</strong> ayuda de una diadema y transmit<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sonido al cráneo por vibración. Son adecuadas para pérdidas no superiores a 60 dB cuando no es<br />

posible la colocación de audífonos <strong>con</strong>v<strong>en</strong>cionales por problemas <strong>en</strong> <strong>el</strong> canal auditivo<br />

(infecciones repetidas o malformaciones d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón auditivo o d<strong>el</strong> canal auditivo externo).<br />

E) Prótesis B.A.H.A (Bone Anchored Hearing Aid): Son audífonos osteointegrados que<br />

transmit<strong>en</strong> también <strong>el</strong> sonido por vía ósea. El audífono es fijado sobre <strong>el</strong> hueso temporal<br />

mediante un pilar roscado <strong>en</strong> un implante de titanio. Los candidatos ideales son aqu<strong>el</strong>los<br />

paci<strong>en</strong>tes afectos de otopatías bilaterales que ocasionan hipoacusias de transmisión de int<strong>en</strong>sidad<br />

moderada no susceptibles de re<strong>con</strong>strucción quirúrgica, o sea que se b<strong>en</strong>efician prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de este sistema los hipoacúsicos bilaterales cuyo trastorno es originado por <strong>en</strong>fermedades d<strong>el</strong><br />

oído medio.<br />

5.1.2. Equipos de Frecu<strong>en</strong>cia Modulada<br />

Uno de los mayores in<strong>con</strong>v<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los audífonos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

escolar, es efectivam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> ruido ambi<strong>en</strong>te <strong>con</strong>stante que puede interferir <strong>en</strong> la discriminación<br />

de una <strong>con</strong>versación. El máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de un audífono se <strong>con</strong>sigue si <strong>el</strong> interlocutor no<br />

está más allá de los dos metros aproximadam<strong>en</strong>te, a partir de esta distancia la eficacia d<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!