16.05.2013 Views

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nUTRiciÓn<br />

UnA PAPA RellenA fRiTA cOn<br />

gran cantidad de grasas<br />

PODRíA seR TAn chATARRA<br />

como una tajada de pizza<br />

El grupo de factores mencionados nos<br />

obliga a prestar especial atención a las calorías<br />

que aportan estas comidas altamente<br />

nocivas. Exige a los adultos ser más precavidos,<br />

máxime cuando se advierte que las<br />

preferencias de las poblaciones más vulnerables<br />

cambian a gran velocidad, y que hoy<br />

es común ver, por ejemplo, a niños devorar<br />

alimentos fritos bañados en salsas con alta<br />

densidad de grasa y azúcar y tomar gaseosas<br />

en cantidades industriales (debido, entre<br />

otros factores, a la sed generada por los altos<br />

niveles de sodio de la comida chatarra).<br />

Queda claro el reto que tenemos por delante.<br />

No es necesario ser un gran estadista<br />

para visualizar las repercusiones dramáticas<br />

que este comportamiento tendrá en la salud<br />

de la población cuando pase el tiempo y las<br />

actuales generaciones alcancen la madurez<br />

y, peor aún, críen a sus hijos con estos hábitos<br />

de vida. Ese triste escenario —que algunos<br />

12 lAzOs<br />

creen poder evitar con un simple impuesto—<br />

nos exige, desde ya, a tomar verdadera<br />

conciencia y a apostar por una estrategia<br />

integral que haga sostenible un cambio de<br />

cultura y mentalidad en el tiempo.<br />

No estamos ante una lucha individual,<br />

sino ante la necesidad de compromiso de<br />

todos los actores de la sociedad. Diseñar<br />

campañas de información dirigidas exclusivamente<br />

a los menores de edad, exigir a<br />

los restaurantes que incluyan en sus cartas<br />

el contenido nutricional de cada plato (disposición<br />

que ha tenido éxito en muchos<br />

países), demandar a los locales de fast food<br />

a que brinden porciones más pequeñas de<br />

sus platos calóricos, y promover activamente<br />

el deporte y la actividad física (para evitar el<br />

sedentarismo) son medidas más que recomendables<br />

para cambiar el gris panorama<br />

que deja la comida chatarra. Y ese cambio<br />

nos interesa —y beneficia— a todos•<br />

tips contra<br />

la chatarra<br />

> Si salimos a comer a la calle, escojamos<br />

restaurantes que ofrezcan alternativas<br />

saludables. Además, seleccionemos<br />

comidas y bebidas que aporten nutrientes:<br />

por ejemplo, en lugar de gaseosa y pastel,<br />

optemos por un jugo de fruta natural y un<br />

sándwich en pan integral.<br />

> Si vamos a una pizzería, evitemos los<br />

moldes fritos. Elijamos pizzas vegetarianas<br />

en masa delgada.<br />

> Si pedimos carne, acompañemos el plato<br />

con una ensalada y una papa horneada o<br />

choclo sancochado en lugar de papas fritas.<br />

> Prefiramos siempre productos bajos en<br />

azúcar, miel y jarabe de fructuosa, así<br />

como cereales integrales y galletas bajas<br />

en grasa.<br />

> Limitemos el tiempo de ver televisión y usar<br />

la computadora y los juegos de video.<br />

Tratemos de llevar una vida activa.<br />

> Demos a escoger a nuestros hijos solo<br />

entre alimentos saludables. Por ejemplo,<br />

una buena opción sería que elijan entre<br />

una mandarina, un racimo de uvas o un<br />

puñado de almendras.<br />

> En casa nunca debe faltar un plato a base<br />

de verduras y un postre hecho de fruta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!