16.05.2013 Views

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edAd<br />

RieSGoSA<br />

La adolescencia es una etapa vulnerable al consumo de drogas<br />

RimAC te ReCueRdA<br />

El consumo de drogas en adolescentes es una realidad<br />

preocupante que merece la atención de padres y<br />

autoridades. Basta conocer las estadísticas para estar un<br />

poco más alertas. De cada cien adolescentes entre los 12<br />

y 18 años:<br />

• 36 consumen alcohol<br />

• 21 consumen tabaco<br />

• 1 consume marihuana<br />

• 1 consume pasta básica y/o clorhidrato de cocaína<br />

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas<br />

Hablar de adicción a las drogas es referirse a una realidad<br />

local: el consumo de drogas ocupa el tercer lugar entre los<br />

principales problemas de los jóvenes peruanos, después de<br />

la delincuencia y la falta de oportunidades de trabajo, de acuerdo<br />

a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de la<br />

Juventud Peruana realizada por el Instituto Nacional de Estadística<br />

e Informática.<br />

El Centro de Información y Educación para la Prevención del<br />

Abuso de Drogas define cuatro categorías de drogas según su<br />

accesibilidad: sociales (alcohol, cafeína, tabaco), industriales<br />

(pegamentos, fármacos), ilegales (cuya venta se encuentra<br />

prohibida y penalizada, como la marihuana, la pasta básica, el<br />

clorhidrato de cocaína y la heroína) y las folclóricas (hoja de<br />

coca, ayahuasca).<br />

Vale destacar que las categorías de mayor consumo son las<br />

sociales y las ilegales. En el primer caso, predomina el uso<br />

del alcohol y el tabaco; en el segundo, la marihuana, la pasta<br />

básica y el clorhidrato de cocaína aparecen como las drogas<br />

más frecuentes.<br />

RimAC te ReComiendA<br />

Una buena relación con tus hijos reducirá el riesgo<br />

de que se inicien en el consumo de drogas. Te<br />

aconsejamos lo siguiente:<br />

• Establece claramente las normas y expectativas de<br />

conducta para tus hijos<br />

• Evita pautas de disciplina inconsistentes o<br />

demasiado severas<br />

• Refuerza los vínculos afectivos en el hogar<br />

• Prioriza en todo momento la comunicación familiar<br />

• Promueve en el hogar la importancia y beneficios<br />

de llevar una vida sin drogas<br />

• Muestra interés por conocer las amistades de tus hijos<br />

Contenido desarrollado por Rimac <strong>Seguros</strong> lAzOs 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!