16.05.2013 Views

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

Lazos - RIMAC Seguros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

infORme<br />

A partir de los 35<br />

años, los exámenes<br />

preventivos deben<br />

ser una constante.<br />

40 lAzOs<br />

feMIneIDaD aSeguraDa<br />

No cabe duda de que “histerectomía”<br />

es la palabra que ninguna paciente<br />

tratada por cáncer de cuello uterino<br />

desea escuchar. El útero es uno de los<br />

órganos más relacionados con la femineidad<br />

y el rol materno, por lo que<br />

afrontar su extirpación puede resultar<br />

bastante traumático. “A pesar de<br />

que la mayoría de las histerectomías<br />

se practica en pacientes con edades<br />

entre los cuarenta y cincuenta años,<br />

no está en absoluto descartada para<br />

mujeres mucho más jóvenes (que no<br />

han alcanzado la menopausia). En<br />

este caso, la operación podría involucrar<br />

el retiro de ambos ovarios, lo que<br />

generaría el inicio de una menopausia<br />

temprana e inmediata”, señala la<br />

doctora Paredes.<br />

De esta manera, es usual que muchas<br />

mujeres equiparen la histerectomía<br />

con el final de una etapa plena<br />

en el aspecto sexual y fértil. Seamos<br />

claros: esta idea no tiene asidero porque,<br />

si bien la extirpación de tejidos<br />

ováricos puede reducir el deseo y la<br />

lubricación vaginal, los métodos para<br />

tratar estos inconvenientes son numerosos<br />

en la actualidad y efectivos<br />

en un gran porcentaje.<br />

De otro lado, los pensamientos<br />

negativos alrededor de la histerectomía<br />

y otros tratamientos arrastran<br />

cuadros de ansiedad, depresión e<br />

ira. No obstante, a decir de la doctora<br />

Paredes, “diversas investigaciones<br />

han evidenciado que la intervención<br />

quirúrgica no causa necesariamente<br />

el malestar, sino el estado emocional<br />

previo a la operación y las dudas<br />

sobre su éxito". En ese sentido, para<br />

alejar suposiciones equivocadas e<br />

ideas desalentadoras, es recomendable<br />

que la paciente tenga un conocimiento<br />

detallado del progreso de su<br />

enfermedad.<br />

Mantenerse informada de los pormenores<br />

de su tratamiento podría ser<br />

su mejor herramienta de protección y<br />

ayuda. “Al permitirse aprender sobre<br />

su estado de salud, la paciente percibe<br />

un mayor control no solo sobre su<br />

diagnóstico y tratamiento, sino sobre<br />

su vida en general. Muestra mayor<br />

interés, incrementa sus actividades,<br />

participa en las decisiones importantes<br />

y se interesa en su restablecimiento”,<br />

señala la especialista.<br />

En resumen, las duras circunstancias<br />

que rodean a este tipo de<br />

cáncer pueden sobrellevarse. La<br />

enfermedad no amerita bajar los<br />

brazos ni despedirse de una calidad<br />

de vida óptima, y tampoco perderse<br />

en el terreno de la desconfianza<br />

y inseguridad. La doctora Paredes<br />

lo dice así: “Las pacientes deben recordar<br />

que, por contar con un diagnostico<br />

oncológico o atravesar una<br />

histerectomía, no dejan de ser mujeres<br />

maravillosas llenas de riqueza<br />

emocional, con la fortaleza propia de<br />

nuestro género”•<br />

la familia,<br />

el meJor soporte<br />

Enfrentar el cáncer y su tratamiento<br />

es un duro proceso que no solo involucra<br />

a la persona afectada, sino<br />

a todo su entorno. En ese sentido,<br />

la familia se convierte en un apoyo<br />

básico, sobre todo cuando se ha<br />

llevado a cabo una cirugía mayor.<br />

“En el caso de una histerectomía,<br />

el círculo familiar tiene uno de los<br />

roles protagónicos en la recuperación<br />

de la paciente, ya que puede<br />

convertirse en un recurso facilitador<br />

o entorpecedor del proceso.<br />

Una familia que cuida y acompaña<br />

permite que la persona no solo se<br />

sienta reconfortada, sino también<br />

fortalecida para reponerse. Por<br />

el contrario, los familiares que<br />

sobreprotegen y subestiman las<br />

habilidades de quien padece la<br />

enfermedad solo ocasionan problemas<br />

adicionales”, manifiesta la<br />

doctora Paredes.<br />

Se hace evidente, entonces, que la<br />

familia se convierte en el principal<br />

sostén durante los tiempos de<br />

adaptación y recuperación. Este<br />

soporte se traduce en una asistencia<br />

permanente a la paciente para<br />

que pueda sobrellevar su cirugía<br />

sin sentirse afectada emocionalmente<br />

por postergar o delegar<br />

muchas de sus responsabilidades.<br />

Cabe resaltar que, si bien las pacientes<br />

histerectomizadas presentan<br />

una recuperación rápida, por<br />

lo general necesitan ayuda para<br />

llevar a cabo sus tareas diarias. Por<br />

ejemplo, un ama de casa requerirá<br />

de una persona que pueda darle<br />

una mano con las labores caseras,<br />

incluyendo la atención de los hijos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!