11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 101 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

como basaltos subalcalinos próximos al límite con los alcalinos, aunque los álcalis pueden<br />

haberse movilizado por procesos de alteración.<br />

Los basaltos de Loma de Los Guandules-Pelona-Pico Duarte, presentan con la<br />

diferenciación o descenso <strong>del</strong> MgO (o Cr) un aumento en TiO2, Fe2O3, CaO y Al2O3, típico<br />

de las series toleíticas con enriquecimiento en Fe (y Ti); aunque se dispone de pocas<br />

muestras, los basaltos de la Fm Siete Cabezas y las rocas <strong>del</strong> Complejo Duarte también<br />

presentan estas tendencias, pero son más ricas en Ti y Zr, y las primeras más pobres en Ti<br />

y menor Nb/Zr. El descenso <strong>del</strong> Ni y Cr con el descenso en MgO indica una evolución<br />

magmática controlada por la cristalización fraccionada <strong>del</strong> olivino y la cromoespinela, lo que<br />

es consistente con el hecho petrográfico de que la plagioclasa y clinopiroxeno no aparecen<br />

como fenocristales en estos basaltos y sí en la mesostasia.<br />

Normativamente, los basaltos de Loma de Los Guandules-Pelona-Pico Duarte son<br />

ligeramente cuarzo normativos o ligeramente olivino normativos, con diópsido, hiperstena y<br />

cromita (Tabla 6). Estas características, junto con la presencia en estos basaltos de olivino<br />

como fenocristal y augita titanada, y el mayor contenido en álcalis y menor en sílice que las<br />

toleitas N-MORB, indican que se trata de rocas de marcada alcalinidad, sin llegar a ser<br />

subsaturadas en SiO2. Los basaltos de esta unidad caen en el campo de la serie OIT de<br />

Islandia, aunque pueden los álcalis haberse movilizado, y definen una tendencia de<br />

progresivo aumento de la relación Ti/V, pasando <strong>del</strong> campo de los basaltos MORB al de las<br />

islas oceánicas y basaltos alcalinos. El carácter transicional a alcalino de los basaltos de<br />

Loma de Los Guandules-Pelona-Pico Duarte es bien patente, proyectándose en el campo<br />

de los OIB transicionales. Los basaltos de la Fm Siete Cabezas son N-MORB/E-MORB<br />

menos enriquecidos.<br />

Por otra parte, los basaltos de Loma de Los Guandules-Pelona-Pico Duarte presentan<br />

patrones entre E-MORB y OIB, con algunas anomalías negativas en el K, Pb y P,<br />

probablemente debidas a procesos de alteración. Estos patrones se caracterizan por un<br />

fuerte enriquecimiento en los elementos incompatibles LIL (Rb, Cs, Ba, Pb y Sr) y HFSE (Th,<br />

U, Ce, Zr, Hf, Nb, Ta y Ti) respecto a N-MORB, análogo al de los OIB. Los valores de las<br />

relaciones K/Ba y Zr/Nb encontrados son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!