11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 82 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

completamente alterada y pseudomorfizada por actinolita. El anfíbol es verde-marrón,<br />

pleocroico y de composición hornblenda basáltica que, en algunos diques de textura<br />

porfídica, puede formar fenocristales milimétricos junto a la plagioclasa. La mesostasia de<br />

estos diques consiste en hornblenda acicular y granos de plagioclasa de tabular a<br />

alotriomorfa, en ocasiones definiendo texturas intergranulares. Gran parte de los diques<br />

están afectados por una pervasiva alteración estática, que reemplaza las plagioclasas a<br />

sericita y arcilla, a los ferromagnesianos por clorita y actinolita, y a los óxidos de Fe-Ti<br />

originales por leucoxeno y/o esfena, con cristalización asociada de epidota y calcita.<br />

Los diques félsicos estudiados corresponden a rocas subvolcánicas de leucotonalitas con<br />

hornblenda y leucogranitos con hornblenda. También intruyen una red de diques y filones de<br />

aplitas y pegmatitas.<br />

Los diques subvolcánicos de leucotonalitas con hornblenda son rocas filonianas con<br />

fenocristales de hornblendas aciculares y matriz desde afanítica a microgranuda de tonos<br />

rosados. En algunos diques subvolcánicos andesítico/dacíticos se observan las hornblendas<br />

y plagioclasas algo orientadas por fluidalidad. En estas rocas el anfíbol es verde, pleocroico,<br />

y forma prismas idiomorfos y agregados radiales, siendo de composición hornblenda<br />

basáltica. Los fenocristales de plagioclasa presentan maclado simple y un zonado normal u<br />

oscilatorio hacia bordes de albita. La mesostasia o matriz está compuesta por un agregado<br />

de pequeñas plagioclasas tabulares, macladas frecuentemente con ley simple, cuarzo en<br />

agregados policristalinos, y opacos.<br />

Los diques de leucotonalitas con hornblenda son rocas de textura fanerítica de grano fino,<br />

inequigranular, con fenocristales finos de hornblenda algo orientados definiendo una<br />

fluidalidad magmática. Los diques de leucogranitos con hornblenda son texturalmente<br />

holocristalinos, faneríticos, de grano fino, inequigranulares y tendentes al microporfidismo.<br />

Mineralógicamente están compuestos por hornblenda, cuarzo, plagioclasa y feldespato<br />

potásico (microclina, sanidina) como principales, y por apatito, circón, esfena, ilmenita,<br />

magnetita y opacos como accesorios. En todas estas rocas filonianas se superpone una<br />

alteración en grado variable, en la que el anfíbol y los feldespatos son sericitizados y<br />

epidotizados. La clorita forma agregados sin orientar al borde <strong>del</strong> anfíbol, sobre los que<br />

también crecen granos de epidota de tipo pistachita en agregados y parches finos.<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!