11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 67 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

Las rocas metavolcánicas ácidas son filitas y esquistos albítico-sericítico-cloríticos de grano<br />

fino y fábrica de planar a plano-linear. Al microscopio presentan texturas granoblásticas y<br />

granolepidoblásticas algo bandeadas, que en las rocas más deformadas pasan a ser<br />

protomiloníticas y miloníticas. Como asociación mineral principales sin-Sp presentan: albita,<br />

clorita, prenhita, epidota, cuarzo y mica blanca sericítica, con apatito, circón, ilmenita y<br />

opacos como accesorios. Dicha asociación mineral principal es indicativa de la facies de los<br />

subesquistos verdes con prenhita. Se observan parches y venas rellenas de prenhita y<br />

clorita. En las rocas menos deformadas la deformación interna es heterogénea y se<br />

manifiesta con el desarrollo de una esquistosidad irregular y anastomosada, que rodea y<br />

envuelve fragmentos líticos y a fenocristales relictos de cuarzo y plagioclasa. Los<br />

fenocristales son reemplazados por un agregado de clorita, sericita, prenhita y epidota. La<br />

mesostasia de la roca volcánica original está recristaliza a un agregado de grano muy fino<br />

orientado paralelamente a la Sp, compuesto por cuarzo, albita, prenhita, clorita, sericita y<br />

agregados de epidota. La clorita aparece pseudomorfizando a probables ferromagnesianos<br />

escasos y fragmentos líticos.<br />

Al sur de la Zona de Falla de La Española hasta el contacto septentrional <strong>del</strong> BLC, y dentro<br />

de él como roof pendants, aparecen siguiendo una banda de dirección NO-SE afloramientos<br />

de rocas metavolcánicas composicionalmente variadas y, en general, esquistosadas y<br />

metamorfizadas, que han venido siendo denominadas como el Complejo Dajabón (Draper y<br />

Lewis, 1991). Los trabajos cartográficos, litológicos, petrológicos y geoquímicos realizados<br />

en el presente Proyecto han permitido integrar el Complejo Dajabón dentro de la Fm Tireo,<br />

ya que se trata de un conjunto de rocas metamórficas, litológica y geoquímicamente<br />

equivalentes. Estos materiales afloran en las Hojas de Dajabón, Loma de Cabrera, Santiago<br />

Rodríguez, Jicomé y Monción. La intrusión <strong>del</strong> batolito ha desarrollado también en su<br />

entorno aureolas de rocas corneánicas, así como enclaves y roof pendants a techo <strong>del</strong><br />

macizo.<br />

Litológicamente está compuesto por metabasaltos y metaandesitas, metatobas y<br />

metabrechas volcánicas de composición intermedia, metavolcanitas intermedias y ácidas,<br />

metasedimentos, metacherts y, en las zonas menos metamorfizadas, alternancias de calizas<br />

y cherts negros. Los principales tipos litológicos volcánicos reconocidos son metavolcanitas<br />

intermedias-básicas y lavas riodacíticas con hornblenda.<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!