11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 144 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

atravesadas por una maraña de diques básicos, oscuros, en distintos periodos: unos están<br />

semiorientados, semiadaptados a ellas; otros las cortan limpiamente, de pleno tajo.<br />

Lugar recomendado para un merecido descanso y asueto después de una jornada dura y<br />

calurosa. Y de manera sosegada, mojados los pies y refrescado el cuerpo, observar y<br />

estudiar los aspectos petrológicos y tectónicos de las tonalitas y sus diques en este sector<br />

de la Hoja.(Fotos 9 y 10)<br />

9.2.5. Cerro Chacuey<br />

Pequeña cordillera en el espacio interior de lomas y sabanas. Testigo y referencia visual y<br />

emotiva en todo el Noroeste Dominicano.<br />

Primero fue loma y después cerro, más agreste y montaraz. Loma primitiva, suave frente al<br />

fondo descollante de la cordillera. Loma innata, heredada, y loma adoptada por el hombre<br />

venido y asentado en su falda, a su aliento y cobijo, igual que su ganado. Pero el nombre<br />

original perdura grabado en las rocas y en el recuerdo ancestral de sus moradores.<br />

Cerro sereno en lo altivo, moreno de pinares invadidos, tomados por la selva <strong>del</strong> mango, la<br />

palma, la guayaba, el samán, la higuereta, el campeche, el guayacán y la quenepa.<br />

Bordeado de conucos por el norte, por el sur, por el este y el oeste. Inaccesible, intrincado<br />

en su núcleo oscuro, moreno de gabros, noritas, dioritas y ultrabasitas (cumulados de<br />

piroxenitas). Y a su alrededor, el encajante claro y granítico (tonalítico), rasgado por cizallas,<br />

exactamente en el contacto entre los gabros y las tonalitas.<br />

Se completa así, en este lugar semi-encantado, tal vez mágico, las observaciones en las<br />

diferentes facies petrológicas <strong>del</strong> batolito, como también de sus aspectos geoquímicos y<br />

tectónicos; sin olvidar el posible interés económico de las mineralizaciones de Cr-Ni ligadas<br />

a las rocas ultrabásicas (cumulados de piroxenitas).(Fotos 11 y 12)<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!