11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 118 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

se continúa a lo largo de varias decenas de kilómetros. A escala de afloramiento, las<br />

fábricas que producen estas zonas de falla en rocas miloníticas y filoníticas son tanto<br />

dúctiles, como dúctil-frágiles y frágiles, sugiriendo una compleja historia de movimiento,<br />

probablemente iniciada durante la D1C. En la Hoja de Lamedero y S0 de Jicomé, las<br />

tonalitas foliadas <strong>del</strong> Batolito de Macutico forman un cuerpo lenticular muy alargado y<br />

paralelo a la traza de La Falla de La Guácara, que probablemente controló su intrusión.<br />

En la Hoja de Loma Cabrera, como en la de Restauración, afloran los basaltos de Loma de<br />

los Guandules-Pelona-Pico Duarte. De forma característica, estos basaltos no han<br />

desarrollado una deformación esquistosa y el metamorfismo que presentan es débil y<br />

relacionado con los procesos de alteración tardi-magmáticos, por lo que se suponen<br />

posteriores a la deformación dúctil D1C en el dominio (ver después). Por encima de los<br />

basaltos, más al S de esta hoja, se sitúan estratigráficamente los carbonatos marinos<br />

someros de la Fm Calizas de Nalga de Maco, de edad Eoceno Medio-Superior.<br />

5.2.2.4. Distribución <strong>del</strong> metamórfismo y condiciones P-T de formación<br />

Las rocas <strong>del</strong> Dominio de la Cordillera Central fueron sometidas a dos eventos metamórficos<br />

distintos: (1) una alteración/metamorfismo hidrotermal estática previa a la deformación dúctil<br />

S1C; y (2) una blastesis metamórfica sincinemática a la deformación dúctil regional S1C. No<br />

obstante, debido a la gran similitud mineralógica de ambos metamorfismos y sin datos<br />

químico-composicionales de ellos, en las rocas ígneas poco o nada esquistosadas por la<br />

deformación D1C su distinción resulta en ocasiones difícil. Con el segundo tipo de<br />

metamorfismo se incluyen también las anfibolitas de la aureola de contacto dinamotermica<br />

<strong>del</strong> BLC (en áreas más al E de esta Hoja) y las aureolas de metamorfismo de contacto<br />

desarrolladas por las intrusiones de granitoides existentes en el Dominio de la Cordillera<br />

Central.<br />

La blastesis metamórfica hidrotermal pre-D1C está relacionada con los procesos de<br />

alteración hidrotermal tardi y post-magmáticos (alteración propilítica, espilitización,<br />

mineralizaciones de sulfuros, etc) que afectan a las rocas volcánicas y volcanosedimentarias<br />

<strong>del</strong> Complejo Duarte y la Fm Tireo. Esta blastesis se caracteriza por ser estática y de tipo<br />

pseudomórfico, preservando las texturas de los protolitos ígneos. Sin embargo, la<br />

mineralogía ígnea suele estar completamente reemplazada por asociaciones minerales de<br />

baja-P. Las asociaciones minerales generadas durante este metamorfismo estático pre-D1<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!