11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 79 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

poiquilíticamente a granos de clinopiroxeno (raros), la plagioclasa (redondeada) e ilmenita.<br />

La plagioclasa forma prismas milimétricos y cristales más pequeños en la matriz. Los<br />

prismas son de idio a subidiomorfos, con frecuente zonado concéntrico oscilatorio, muy<br />

escasas inclusiones de pequeños anfíboles y cuarzo goticular, y alteración zonal a sericita,<br />

prenhita, albita en parches y epidota. El cuarzo aparece formando dos generaciones de<br />

cristales: grandes cristales subidiomorfos y una generación tardía de cuarzo xenomorfo e<br />

intersticial. Los opacos forman acumulaciones en algunas tonalitas, de alteración<br />

secundaria; estas tonalitas presentan sericitización de plagioclasas, cloritización de anfibol,<br />

sausuritización de la plagioclasa y la oxidación de opacos.<br />

En relación cartográfica a la facies común aparecen también facies de tonalitas con<br />

hornblenda y biotita, que aparecen definiendo dominios dentro de la unidad tonalítica,<br />

magmáticamente más diferenciados. Se trata de facies de grano medio a grueso, tendentes<br />

a porfídicas, generalmente isótropas, pero que pueden haber desarrollado una ligera fábrica<br />

planar magmática y, característicamente, presentan hornblenda y biotita como<br />

ferromagnesianos. Las texturas que presentan son granudas, holocristalinas, faneríticas e<br />

inequigranulares tendente a porfídicas. Como minerales principales continen hornblenda,<br />

plagioclasa, cuarzo y biotita, y como accesorios apatito, circón, magnetita, esfena, xenotima,<br />

monacita, ilmenita y opacos. Como en las tonalitas con hornblenda, el anfíbol hornblenda<br />

forma grandes prismas subidiomorfos que incluyen poiquilíticamente a la plagioclasa,<br />

cuarzo, epidota, biotita e ilmenita. La biotita es roja, pleocroica, y forma agregados de<br />

láminas alargadas, asociada a la hornblenda. La plagioclasa forma grandes prismas con<br />

zonado oscilatorio y rebordes más albíticos, que incluyen anfíboles redondeados y cuarzo<br />

en gotas, así como agregados de cristales más pequeños junto al cuarzo. El cuarzo forma<br />

granos globosos mono y policristalinos de contactos frecuentemente suturados y aparece<br />

también como intersticial. Como minerales secundarios presentan agregados de epidota,<br />

clorita, esfena y opacos retrógrados, tardi y post-magmáticos.<br />

Las facies más diferenciadas <strong>del</strong> BLC forman pequeños macizos, diques y filones de<br />

leucotonalitas y leucogranitos con biotita, leucotonalitas y leucogranitos biotíticomoscovíticos,<br />

aplitas y pegmatitas<br />

Las leucotonalitas con biotita y moscovita son generalmente facies de grano grueso, afíricas,<br />

bastante masivas y con escasa biotita-moscovita como minerales ferromagnesianos<br />

(M

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!