11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 65 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

formación asociada de parches de esferulitos. Como componentes accesorios contienen<br />

apatito, pirita, ilmenita, magnetita y óxidos de Fe-Ti. Los fragmentos líticos son de rocas<br />

volcánicas intermedias y ácidas (dacíticas y riodacíticas) de texturas variadas: fluidales,<br />

traquíticas, porfídicas con fenocristales de plagioclasa y más escasas afaníticas. A menudo<br />

se disponen aplastados definiendo la estratificación. La matriz entre fragmentos está<br />

desvitrificada y alterada, con formación de zeolitas, calcita, clorita, albita, sericita y cuarzo.<br />

La alteración también produce la sericitización, albitización y crabonatación de la<br />

plagioclasa, la cloritización <strong>del</strong> vídrio y los escasos ferromagnesianos, y la oxidación de<br />

pirita, magnetita y opacos.<br />

Las tobas vítreas-líticas, dacíticas, son variedades piroclásticas ricas en fragmentos de<br />

vidrio volcánico de color verde y fragmentos líticos de grano grueso. El conjunto de los<br />

clastos se dispone ordenado en función <strong>del</strong> tamaño de grano definiendo la estratificación. En<br />

estas tobas, el vidrio aparece completamente cloritizado y paragonitizado y los líticos se<br />

corresponden con rocas dacíticas y riodacíticas de texturas fluidales, microporfídicas y<br />

afaníticas. Se distinguen también escasos cristales de plagioclasa y de feldespato-K<br />

(sanidina) variablemente alterados.<br />

Las litologías de la Fm Tireo más deformada, aparecen al NNE de la Falla de Macutico-<br />

Burende, aunque no de forma generalizada; frecuentemente las rocas están deformadas y<br />

metamorfizadas, transformándose a tipos metavolcánicos intermedios y ácidos. Dentro de<br />

esta banda el aumento de la deformación se hace más patente hacia el E.<br />

Las principales litologías son: metatobas líticas y andesíticas, metatobas dacíticas y<br />

riodacíticas, y filitas/esquistos cuarzo-moscovítico-cloríticos.<br />

Las metatobas líticas andesíticas son de color verde-gris oscuro, variablemente<br />

esquistosadas y recristalizadas, en ocasiones afectadas por un entramado de venas de<br />

calcita, clorita y epidota. Están compuestas por un agregado de fragmentos líticos<br />

texturalmente heterogéneos, cuya recristalización metamórfica los ha reemplazado<br />

variablemente a un agregado de tremolita-actinolita, epidota, albita, mica blanca y<br />

abundante clorita, con cuarzo, ilmenita, opacos y abundantes óxidos Fe-Ti como accesorios.<br />

La asociación indica condiciones metamórficas de la facies de los esquistos verdes de<br />

menor-T sin epidota. En algunas muestras se preservan las texturas, por lo que la<br />

recristalización pudiera ser debida a una alteración tardi- o postmagmática de tipo<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!