11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 83 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

4.2.3. Basaltos de Loma de Los Guandules-Pelona-Pico Duarte<br />

En la cartografia geológica se ha distinguido por sus características litológicas, petrográficas<br />

y geoquímicas, un potente conjunto de basaltos masivos, denominado de Loma de Los<br />

Guandules-Pelona-Pico Duarte, que se dispone estratigráficamente sobre la Fm. Tireo y<br />

constituyen la parte culminante de la secuencia magmática de la zona. Esta unidad litológica<br />

se localiza en sectores topográficamente elevados de la zona estudiada, formando parte de<br />

las sierras y alineaciones de cerros en los sectores de Loma de Los Guandules-Loma de<br />

Peña Blanca, en la Hoja de Restauración, y en el sector de Loma Pico <strong>del</strong> Barranco-Loma<br />

La Pelona-Pico Duarte, al sur de la Hoja de Lamedero; dentro de la Hoja de Loma Cabrera<br />

afloran escasamente (2 Km2) en el borde SO, entre la Hoja de Restauración y la frontera<br />

con Haití.<br />

Debido a la inaccesibilidad de la parte topográficamente más elevada de la Cordillera<br />

Central donde se localizan los afloramientos de esta unidad y la ausencia de afloramientos<br />

en muchos sectores por la vegetación, los basaltos de Loma de Los Guandules-Pelona-Pico<br />

Duarte no han podido ser muestreados con mucho detalle. Sin embargo, la unidad parece<br />

ser litológicamente muy homogénea en todos los sectores, estando compuesta por potentes<br />

tramos de flujos lávicos de basaltos masivos, en los que las zonas centrales de las coladas<br />

pueden aparecen facies doleríticas y en las zonas marginales basaltos variablemente<br />

vesiculares y vítreos, con minoritarios niveles hialoclásticos asociados. Texturalmente se<br />

trata de fundamentalmente basaltos afíricos, que localmente intercalan niveles de basaltos<br />

porfídicos con plagioclasa glomeroporfídica y piroxeno. La unidad no aparece deformada<br />

dúctilmente ni presenta desarrollo de esquistosidad.<br />

Estos basaltos se disponen estratigráficamente sobre la Fm Tireo y, de forma característica,<br />

en ellos no se han visto intrusiones de venas y filones de leucotonalitas con hornblenda<br />

relacionadas con el magmatismo de arco, por lo que temporalmente son posteriores a la Fm<br />

Tireo y al emplazamiento <strong>del</strong> Batolito de Loma de Cabrera. Por otro lado, encima de estos<br />

basaltos toleíticos ricos en Ti (de afinidad OIB), muy diferente <strong>del</strong> magmatismo de arco<br />

toleítico y calco-alcalino de la Fm Tireo, se dispone la Fm Calizas de Nalga de Maco, cuya<br />

edad es Eoceno Medio-Superior.<br />

Los tipos petrográficos estudiados son toleitas olivínicas-vesiculares y doleritas con<br />

clinopiroxeno.<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!