11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 84 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

Las toleitas olivínicas-vesiculares son rocas volcánicas lávicas coherentes, de composición<br />

basáltica y textura porfídica de mesostasia afanítica de color verde y vesicular. Las vesículas<br />

aparecen rellenas de zeolitas, clorita y epidota. Texturalmente son rocas hipocristalinas, de<br />

afaníticas a faneríticas, variablemente porfídicas, de mesostasia ofítica, y vesiculares.<br />

Mineralógicamente están compuestas por olivino, clinopiroxeno y plagioclasa como<br />

componentes principales y fenocristales; espinela, ilmenita, magnetita y opacos como<br />

componentes accesorios; y epidota, clorita, sericita, albita, pumpellita y otras zeolitas como<br />

componentes secundarios. Al microscopio, las toleitas están compuestas por escasos<br />

fenocristales de olivino y clinopiroxeno de idio- a subidiomorfos, que se destacan en una<br />

matriz afanítica recristalizada y vesicular. El olivino aparece fresco en algunos casos y forma<br />

junto al clinopiroxeno agregados dispersos entre la mesostasia. El clinopiroxeno está<br />

zonado y es augita titanada. La plagioclasa puede aparecer como escaso fenocristal y<br />

normalmente en la mesostasia de texturas ofíticas. En otras muestras la mesostasia está<br />

completamente transformada a un agregado de clorita, epidota y sericita, aunque preserva<br />

la textura ofítica en zonas. Los abundantes óxidos de Fe-Ti están oxidados y reemplazados<br />

por opacos. Por sus características minealógicas se trata de toleitas con olivino,<br />

posiblemente alcalinas. Frecuentemente, los basaltos presentan una intensa alteración<br />

verde, hidrotermal, consistente en la serpentinización y cloritización <strong>del</strong> olivino, la<br />

cloritización y epidotización <strong>del</strong> clinopiroxeno, la sericitización, epidotización y cloritización<br />

de la mesostasia, y la oxidación de los opacos.<br />

Las doleritas con clinopiroxeno son rocas volcánicas/subvolcánicas de textura isótropa<br />

intergranular. La roca presenta una variable alteración hidrotermal, especialmente en los<br />

ferromagnesianos. Mineralógicamente están compuestas por augita y plagioclasa como<br />

componentes principales, con magnetita y opacos como componentes accesorios. Al<br />

microscopio, las doleritas están compuestas por un entramado de fenocristales de<br />

plagioclasas tabulares entrecruzadas, en cuyos huecos se aloja el clinopiroxeno y algo de<br />

olivino. La plagioclasa aparece formando prismas tabulares de idio- a subidiomorfos,<br />

bastante alargados y dando agregados radiales milimétricos, con zonados oscilatorios y<br />

sectoriales. En general, aparecen poco reemplazadas a epidota, sericita, albita, pumpellita y<br />

clorita. El clinopiroxeno es una augita rosa algo pleocróica, que forma granos prismáticos<br />

subidiomorfos y microfenocristales dispersos entre la plagioclasa, apareciendo<br />

reemplazados a un agregado pseudomórfico de clorita, epidota y sericita. La magnetita de la<br />

mesostasia aparece oxidada y reemplazada por opacos.<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!