11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 68 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

Las metavolcanitas intermedias-básicas son rocas de tonos gris-verdosos claros, con<br />

fenocristales de ferromagnesianos inmersos en una matriz de grano muy fino, afanítica<br />

recristalizada, por lo que el protolito debió ser una lava andesítica o basáltica de textura<br />

microporfídica y probablemente vesicular. Al microscopio, presentan texturas granoblásticas<br />

y nematoblásticas poco o nada elongadas. Presentan una asociación mineral metamórfica<br />

compuesta por anfibol, clorita, albita, mica blanca, epidota, calcita y escaso cuarzo, con<br />

apatito, circón, ilmenita, pirita y opacos como accesorios. Las posibles vacuolas están<br />

rellenas de calcita, actinolita y epidota. El anfíbol verde, poco pleocroico, es de composición<br />

tremolita-actinolita y forma un agregado de microprismas radiales que reemplazan a gran<br />

parte de la roca, junto a lepidoblastos muy finos de clorita y mica blanca y agregados ricos<br />

en opacos. Los fenocristales de ferromagnesianos ígneos están reemplazados por<br />

agregados de clorita, actinolita, albita y opacos. La asociación mineral presente es indicativa<br />

de un metamorfismo estático en facies de los esquistos verdes de baja-T.<br />

Las lavas riodacitas con hornblenda y porfídicas son rocas con fenocristales milimétricos de<br />

cuarzo, plagioclasa y hornblenda, con una mesostasia de color gris oscuro alterada y<br />

desvitrificada. Estas rocas debieron extruir formando domos riodacíticos. Presentan texturas<br />

hipocristalinas, porfídicas, de mesostasia afanítica desvitrificada. Mineralógicamente están<br />

compuestas por hornblenda, plagioclasa y cuarzo, como componentes principales, con<br />

opacos, óxidos de Fe-Ti y epidota, como componentes accesorios. Al microscopio están<br />

constituidas por fenocristales de subidio a alotriomorfos milimétricos de hornblenda<br />

pleocroica verde-marrón, plagioclasas de composición oligoclasa-andesina y cuarzo. La<br />

plagioclasa suele formar agregados en sinneusis y el cuarzo cristales límpios con texturas<br />

en golfos de corrosión. La mesostasia está formada por un agregado micro y criptocristalino<br />

de cuarzo y feldespatos, procedentes de la desvitrificación de la pasta vítrea original,<br />

tendiendo a formar en zonas texturas esferulíticas. En algunas muestras, se obsevan facies<br />

de autobrechas en las que los fragmentos están reemplazados pseudomórficamente por<br />

albita y agregados de sericita y epidota, rodeados por una matriz clorítica.<br />

4.2. Petrología de rocas ígneas<br />

4.2.1. Peridotitas serpentinizadas<br />

Las peridotitas son tipos duníticos y harzburgíticos con plagioclasa y espinela, intercaladas<br />

tectónicamente en la Fm Tireo (FC9021 y FC9036). Estas rocas son melanocráticas,<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!