11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 47 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

- Peridotitas serpentinizadas<br />

- Batolito de Loma Cabrera<br />

- Pórfidos tonalítico-dacíticos en domos subvolcánicos<br />

- A continuación se describe cada uno de ellos.<br />

3.2.1.Peridotitas serpentinizadas (1)<br />

Las principales masas de rocas ultrabásicas de toda la isla corresponden a las Peridotitas<br />

de Loma de Caribe, que tienen una especial importancia en la geología de La Española, no<br />

solamente por sus implicaciones geodinámicas y estructurales, sino también por las<br />

mineralizaciones de Ni asociadas a ellas. Afloran en estrecha relación con la Zona de Falla<br />

de La Española, por lo que no existe relación geométrica con las que afloran en esta Hoja.<br />

Las primeras descipciones de estos afloramientos los asocian a cumulados duníticos (Kesler<br />

et al., 1991c). Draper et al. (1996) los interpretaron como jirones de rocas ultrabásicas<br />

ligadas genéticamente al Complejo Duarte. Puede que estén en relación con la base <strong>del</strong><br />

Arco de Tireo (Arco II), a cuya formación parecen estar conectados geométrica y quizás<br />

genéticamente.<br />

En esta Hoja de Loma de Cabrera, las peridotitas afloran principalmente en la parte SO,<br />

junto al Arroyo Carrizal, y localmente al N, en los alrededores de Santiago de la Cruz. Se<br />

localizan siempre en fracturas importantes, en las que intruyen y se emplazan<br />

tectónicamente en niveles superficiales.<br />

La composición de estas rocas, obtenida de dos muestras representativas de ambos<br />

afloramientos, es principalmente de olivino, con algunos posibles piroxenos intersticiales y<br />

probables plagioclasas; junto a ellos, cromita, ilmenita, óxidos de Fe-Ti y opacos, como<br />

accesorios, y serpentina, clorita y sericita como secundarios. La textura es<br />

holocristalina,fanerítica, subequigranular, masiva, de grano grueso. Estas rocas no<br />

presentan fábricas deformativas sincinemáticas, pero sí un retículo de microfracturas.<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!