11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 72 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

puede aparecer rodeado e incluido en el clinopiroxeno. La hornblenda parda-marrón<br />

aparece como una fase tardi-magmática formando coronas de reacción entre piroxenos y<br />

piroxeno y plagioclasa, siendo localmente muy abundante. El reemplazamiento total de<br />

piroxeno por hornblenda es bastante común en los bordes de los macizos ultrabásicos,<br />

formando hornblenditas. La alteración más tardía produce actinolita y serpentinitas.<br />

La abundancia en estas rocas ultrabásicas de olivino y piroxenos, junto con la preservación<br />

de bandeados mineralógicos de alternancia de capas de dunitas y piroxenitas, establece<br />

que se trata de cumulados. Las texturas de adcumulado de piroxenos se preservan en las<br />

wehrlitas y clinopiroxenitas con olivino y plagioclasa, en las que la plagioclasa constituye una<br />

fase intercumulus. Sin embargo, estas texturas ígneas primarias son modificadas por<br />

texturas de recrecimiento (especialmente de clinopiroxeno) y la recristalización de las fases<br />

cúmulo originales. El reemplazamiento <strong>del</strong> piroxeno por hornblenda indica un<br />

enriquecimiento tardi-magmático en H2O <strong>del</strong> líquido intercumulus. Estas relaciones<br />

texturales establecen la siguente secuencia de cristalización en las rocas ultramáficas:<br />

cristalización de olivino y piroxeno cumulus; post-cumulus local intercrecimiento de<br />

clinopiroxeno (crecimiento adcumulus); cristalización de plagioclasa como fase intercumulus;<br />

reemplazamiento tardi-magmático <strong>del</strong> piroxeno por hornblenda parda; y local recristalización<br />

tardi y postmagmática de los granos cumulus originales.<br />

4.2.2.2. Gabros y dioritas<br />

Las rocas plutónicas de esta unidad afloran de forma extensa en el BLC definiendo su forma<br />

general lenticular alargada. Las rocas gabroicas están siempre espacialmente relacionadas<br />

con las rocas ultrabásicas a las que a menudo incluyen cartográficamente. En la parte <strong>del</strong><br />

BLC estudiada, los gabros y dioritas aparecen predominantemente en dos sectores: en el<br />

macizo centro-occidental de Cerro Chacuey, situado en la Hoja de Loma de Cabrera, y a lo<br />

largo de la banda entre las lomas de Guazumito y de los Charamicos, situada en borde<br />

suroriental <strong>del</strong> batolito e incluida en las hojas de Jicomé, Monción y Diferencia. Otras bandas<br />

de gabros elongadas siguiendo la dirección ONO-ESE <strong>del</strong> batolito e incluyendo rocas<br />

ultrabásicas, aparecen en los sectores de Bebedero-Los Camarones y Arroyo Blanco en la<br />

Hoja de Santiago Rodríguez. Un macizo particular de dioritas anfibólicas es el situado al N<br />

de la localidad de El Pino, que se extiende en las Hojas de Santiago Rodríguez y Loma de<br />

Cabrera, y que ha proporcionado las edades intrusivas más antiguas <strong>del</strong> BLC de 123 Ma (K-<br />

Ar; Kesler et al., 1977).<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!