11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 78 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

en los tipos más deformados en estado sólido resulta ser de protomilonítica a milonítica.<br />

Como minerales principales contienen hornblenda, plagioclasa y cuarzo; como componentes<br />

accesorios opacos, apatito, circon, magnetita, esfena e ilmenita. Las tonalitas están<br />

desprovistas de feldespato-K o aparece como accesorio.<br />

Al microscopio, el anfíbol verde-marrón pleocroico es hornblenda subidio a alotriomorfa,<br />

zonada concéntricamente y con inclusiones de plagioclasas, algún relicto de clinopiroxeno e<br />

ilmenita. La plagioclasa forma prismas de 1 a 2 milimétricos subidiomorfos a alotriomorfos<br />

con un zonado oscilatorio complejo. En las tonalitas más deformadas, tanto la hornblenda<br />

como la plagioclasa forman porfiroclastos rodeados por una foliación subsolidus, definida<br />

por agregados de pequeños granos de cuarzo y ribbons policristalinos. En sombras de<br />

presión hay agregados neoformados de epidota, clorita, esfena y opacos, habiendo en<br />

ocasiones el anfíbol recristalizado dinámicamente. El cuarzo ha recristalizado de forma<br />

extensa a un agregado elipsoidal de pequeños granos, rodeados por la foliación. La<br />

deformación es dúctil, no-coaxial y relativa a un cizallamiento en condiciones metamórficas<br />

propias de la facies de las anfibolitas de baja-T y los esquistos verdes. Los porfiroclastos<br />

presentan sombras de presión asimétricas que permiten establecer un sentido de<br />

cizallamiento transcurrente senestral. La alteración deutérica es común en las tonalitas,<br />

consistiendo en la cloritización de la biotita, con formación adicional de epidota y leucoxeno,<br />

la sericitización frecuentemente zonal de los núcleos de la plagioclasa y formación de<br />

parches de calcita.<br />

Dentro de la unidad tonalítica, la facies más común <strong>del</strong> BLC está constituida por tonalitas<br />

con hornblenda de grano medio a grueso, generalmente isótropas, pero que según los<br />

sectores pueden haber desarrollado también fábricas magmáticas planares, en general poco<br />

penetrativas. Estas tonalitas de facies común afloran de forma extensa en la banda central<br />

<strong>del</strong> BLC en las hojas de Loma de Cabrera y Santiago Rodríguez, desarrollando locales<br />

facies porfídicas de plagioclasa hacia el contacto con el complejo gabroico-ultramáfico. Se<br />

caracterizan por presentar como ferromagnesiano a un anfíbol verde oscuro de composición<br />

hornblenda, cuya abundancia modal es de un 20-30%. Texturalmente son rocas granudas,<br />

holocristalina, fanerítica, alotriomorfa inequigranular seriada, variablemente isótropa, con<br />

agregados de anfíbol marcadamente poiquilítico. Como componentes principales presentan<br />

hornblenda, plagioclasa y cuarzo (>20%); como accesorios apatito, circon, magnetita,<br />

esfena, ilmenita, clinopiroxeno, biotita, feldespato-K y opacos. En estas tonalitas, el anfíbol<br />

es hornblenda y forma grandes cristales de subidio a alotriomorfos que incluyen<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!