11.06.2013 Views

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

LOMA DE CABRERA - mapas del IGME - Instituto Geológico y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoja de Loma Cabrera(5874-II)<br />

Página 122 de 156<br />

Memoria<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

Todo este conjunto de procesos deformativos, metamórficos y magmáticos que afectan a los<br />

diferentes sectores <strong>del</strong> Dominio de la Cordillera Central, pueden ser entendidos si la<br />

deformación D1C consistió en un régimen tectónico transcurrente regional de dirección ONO-<br />

ESE y sentido sinistro, producido por un acortamiento subhorizontal de dirección O-E (σ1) y<br />

una extensión subhorizontal N-S (σ3). El esfuerzo σ3 sería subvertical en los sectores<br />

sometidos localmente a extensión. El cizallamiento sinistro de gran escala D1C fue muy<br />

heterogéneo, produjo una foliación subvertical S1C y una lineación mineral subhorizontal que<br />

llega a ser subparalela a los ejes de los pliegues D1C, así como en las zonas más<br />

deformadas rocas miloníticas y filoníticas. En estas rocas más deformadas, el sentido de<br />

cizallamiento sinistro está indicado por análisis de zonas de cizalla y fallas antitéticas a<br />

escala de afloramiento, la rotación de estructuras y diques incluidas en la zona de cizalla<br />

hacia su paralelismo, y la asimetría de fábricas S-C mesoscópicas. Sometido todo el<br />

Dominio de la Cordillera Central a un régimen transpresivo sinistro, es posible la<br />

coexistencia en su interior de zonas sometidas a compresión y extensión. Dentro <strong>del</strong><br />

sistema, las zonas de cizalla y fallas subverticales antitéticas y sintéticas al movimiento<br />

sinistro general, acomodarían la deformación en las zonas de compresión, y las zonas de<br />

cizalla y fallas normales de dirección O-E se formarían en las zonas de extensión,<br />

controlando la intrusión de los magmas tonalíticos y el enjambre de diques máficos. Las<br />

zonas de charnela de los pliegues D1 pudieron ser rotadas hacia el paralelismo con la<br />

dirección ONO-ESE a NO-SE durante el cizallamiento progresivo, o nuclearse ya los ejes<br />

con esta orientación desde el principio. Las grandes zonas de cizalla subverticales ONO-<br />

ESE senestrales y, menos frecuentes, NNO-SSE dextrales que caracterizan el sector<br />

meridional <strong>del</strong> dominio, se corresponderían a las zonas de cizalla antitéticas P y sintéticas X<br />

<strong>del</strong> sistema de desgarre, respectivamente. Aunque la intensidad de la deformación aumenta<br />

hacia la banda central <strong>del</strong> Dominio, ocupada por el BLC, es posible que en detalle existan<br />

zonas de cizalla subverticales dispuestas cartográficamente en relevo compresivo y<br />

extensivo, que controlaron la formación y evolución de la macroestructura.<br />

5.2.2.6. Edad de la deformación D1C<br />

La edad de la deformación D1C en el dominio de la Cordillera Central debe ser compatible<br />

con los siguientes procesos:<br />

- La mayoría de los macizos intrusivos son cuerpos alargados con las estructuras<br />

regionales, ligados al magmatismo de arcos-isla oceánicos, sin relación con la<br />

República Dominicana Consorcio <strong>IGME</strong>-BRGM-INYPSA<br />

Cartografía Geotemática. Proyecto K Julio 2002-Octubre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!