20.06.2013 Views

nivel inicial - Dirección General de Cultura y Educación

nivel inicial - Dirección General de Cultura y Educación

nivel inicial - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DGCyE / Subsecretaría <strong>de</strong> <strong>Educación</strong><br />

36<br />

Es importante promover en los chicos el hábito <strong>de</strong> revisar sus<br />

producciones. Durante la la revisión revisión probablemente ellos agreguen o<br />

eliminen partes, o las cambien <strong>de</strong> lugar. En el transcurso <strong>de</strong> estas situaciones<br />

didácticas apren<strong>de</strong>rán que cuando el texto no informa aquello que<br />

quieren comunicar o lo hace <strong>de</strong> manera confusa tendrán que reescribirlo.<br />

Por eso es necesario que las intervenciones didácticas promuevan la<br />

relectura <strong>de</strong> lo producido para su revisión.<br />

Veamos el siguiente ejemplo: Luciano y Martín, <strong>de</strong> 4 años, acordaron<br />

escribir el siguiente epígrafe <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una foto que muestra a una familia<br />

en la costa <strong>de</strong>l río.<br />

(ESTÁN EN LA PLAYA)<br />

figura 1<br />

Luciano tomó el lápiz y escribió: “Están en la playa”. Su producción muestra<br />

que posee muchos saberes acerca <strong>de</strong> la escritura: sabe que la escritura es diferente<br />

<strong>de</strong>l dibujo; que la escritura comunica significados; que para escribir <strong>de</strong>be utilizar<br />

grafías distintas, en este caso un repertorio <strong>de</strong> cuatro letras que pertenecen a<br />

su nombre. No utiliza pseudo letras pues probablemente la primera letra que se<br />

repite varias veces sea la “ele” invertida.<br />

En el momento <strong>de</strong> la revisión colectiva, el grupo planteó que el epígrafe<br />

estaba incompleto ya que sólo <strong>de</strong>scribía lo evi<strong>de</strong>nte y “no dice <strong>de</strong> la ropa”. Tal<br />

como se había acordado, en este proyecto, el epígrafe daría cuenta, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong><br />

los datos obtenidos en el proceso <strong>de</strong> indagación que se había llevado a cabo.<br />

Por ejemplo, se haría referencia al tipo <strong>de</strong> vestimenta en relación con el lugar<br />

y el tiempo en que ocurrió la escena. Por esa razón, la docente, orientó a los<br />

niños para que pensaran qué otros datos podrían aportar acerca <strong>de</strong> la imagen<br />

para que realmente el epígrafe cumpliera con su función.<br />

Como resultado, los chicos escribieron el siguiente epígrafe al pie <strong>de</strong> la misma<br />

fotografía:<br />

(UNA FAMILIA EN LAS COSTAS DE PUNTA LARA EN VERANO.<br />

USABAN MALLAS QUE LOS TAPABAN MUCHO.)<br />

figura 2<br />

Po<strong>de</strong>mos ver ahora que las intervenciones que promovieron la revisión <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>inicial</strong> (figura 1), le permitieron a Luciano y a Martín incorporar cambios<br />

significativos (figura 2). Al ampliar la información <strong>de</strong>l epígrafe los niños supieron<br />

Orientaciones didácticas para el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong> - 3 a parte -<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!