27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para determinar la bondad de ajuste de las variables en su conjunto , se presentan las<br />

pruebas de hipótesis, donde se analiza, las significancias de los coeficientes en términos<br />

estadísticos.<br />

H0: n = 0 ( Hipótesis nula)<br />

H1: n 0 (Hipótesis alterna)<br />

Dado que el modelo utiliza una técnica no lineal de estimación (máxima verosimilitud)<br />

para determinar la bondad de ajuste se recurre a la prueba de razón de verosimilitud (LR)<br />

dada por:<br />

Donde:<br />

LR = -2(Ln(R)-Ln(NR)<br />

R = Valor de la función de verosimilitud en el modelo restringido<br />

NR = Valor de la función de verosimilitud en el modelo no restringido.<br />

Remplazando los datos:<br />

LR (Logit) = -2(-179.1105 + 106.8499)<br />

LR = 144.52<br />

LR (Probit ) = -2(-179.1105 + 106.8205)<br />

LR = 144.58<br />

Comparando estos valores con el valor crítico de la tabla Chi- cuadrado con 6 grados de<br />

libertad (número de restricciones o variables) y 95% de confianza resulta ser 12.6, que es<br />

menor al calculado, entonces se rechaza la hipótesis nula, por tanto los estimadores son<br />

diferentes de 0 y as variables independientes explican el comportamiento de la variable<br />

dependiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!