27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estructurales como la pobreza extrema en estas regiones y también la contaminación del<br />

agua. El 42% de las comunidades están directamente afectadas (usan agua del río como<br />

única fuente), 21% tienen una fuente alternativa de agua aunque usan todavía algo de<br />

agua del río, 25% son indirectamente afectados tienen una fuente alternativa pero sufren<br />

del mal olor del agua y sus animales usan la misma; finalmente 12% no están afectados.<br />

2.9. Marco Legal ambiental<br />

Gran parte del desarrollo de la gestión ambiental en Bolivia se ha dado en la década de los<br />

noventa, durante este periodo se adoptó un marco legal general, se desarrollaron<br />

reglamentos específicos para la concesión de licencias ambientales de actividades<br />

contaminantes y se promulgaron reglamentos ambientales sectoriales que norman de<br />

manera específica la calidad ambiental en los sectores de hidrocarburos y minería.<br />

Actualmente se cuenta con una legislación minera como es el Código de Minería<br />

promulgado como Ley 1777 en marzo de 1997, y el Reglamento Ambiental para<br />

Actividades Mineras (RAAM) aprobado por D. S. Nº 24782 en julio de 1997,<br />

adicionalmente los instrumentos que regulan la contaminación causada por la minería<br />

están: la Ley General de Medio Ambiente promulgada como Ley 1333 en abril de 1992 y<br />

los Reglamentos a la Ley de Medio Ambiente aprobados por D. S. Nº 24176 en diciembre<br />

de 1995.<br />

2.9.1. Código de Minería Promulgado como Ley 1777 en marzo de 1997.<br />

El principio general de la Ley del Código de Minería se refiere, a que los concesionarios<br />

mineros que usen las aguas que discurren por sus pertenencias tienen la obligación de<br />

restituirlas a su cauce, con la misma calidad que tenían antes de ser utilizadas, también fija<br />

la obligatoriedad de que los concesionarios ejecuten sus labores de acuerdo con métodos y<br />

técnicas, que eviten todo daño al propietario del suelo, a los concesionarios colindantes y<br />

al ecosistema de la región.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!