27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.13. La técnica del cuestionario<br />

Los cuestionarios son técnicas frecuentes en la recolección de datos. Un cuestionario<br />

consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. En una<br />

encuesta pueden existir preguntas cerradas o abiertas o combinación de ellas según<br />

requerimiento.<br />

3.13.1. Formato del Cuestionario<br />

El cuestionario que se aplico bajo el formato de la encuesta, tiene la característica<br />

combinada de preguntas cerradas y abiertas 37 . El diseño de la encuesta final (ver Anexo 3)<br />

constó de 17 preguntas distribuidas en tres secciones, cuidadosamente elaboradas dirigida<br />

a la obtención de una valoración económica sobre las aguas del Río Pilcomayo.<br />

La primera sección de la encuesta, constó de 5 preguntas (de 1 al 5), se solicitó datos de<br />

tipo socio-económico, que incluye edad, sexo, ingresos, etc. Para hacer una relación de<br />

variables de valoración y definir el tipo de individuo que opta por una u otra respuesta. En<br />

otras palabras obtener el perfil del encuestado.<br />

La segunda sección, contempló 4 preguntas (de 6 al 9), donde se solicitó datos de opinión.<br />

Para evaluar respecto al grado de conocimiento que posee sobre la contaminación del Río<br />

Pilcomayo y las consecuencias de uso de aguas contaminadas. A partir de ello introducir<br />

en el tema a los habitantes, y prepararlos para responder las preguntas de valoración<br />

económica.<br />

La tercera sección, compuesta por de 8 preguntas (de 10 al 17), donde explícitamente se<br />

pregunta aspectos relacionados con la valoración ambiental.<br />

37 Las preguntas cerradas se plantean en categorías de respuestas a los que deben responder. Pueden ser de<br />

dos o más respuestas. Se plantean cuando se posee información que pueden responder los encuestados. Las<br />

preguntas abiertas en cambio son útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las<br />

personas o cuando esta información es insuficiente.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!