27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este método ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo para valorar activos sin<br />

mercado, en particular para valorar externalidades ambientales, llegando a suponer una<br />

parte importante de la investigación dentro de la economía ambiental.<br />

El método de valoración contingente es útil cuando se necesita estimar la disponibilidad<br />

a pagar para mejoras en servicios sociales concretos como la provisión de agua potable,<br />

la disposición de aguas residuales o la recolección de desechos sólidos. En esos casos,<br />

el objetivo de la encuesta es fácil de identificar y los entrevistados tienen una buena idea<br />

de lo que deben valorar (Dixon et al., 1994).<br />

1.15. Evolución Histórica<br />

Durante muchos años, el problema de la valoración de externalidades mediante<br />

encuestas - en bienes públicos o bienes de no mercado en general, - tuvo como punto<br />

de referencia un artículo publicado por Paul Samuelson (1954) en The Review of<br />

Economics and Statistics, donde sostenía que: al valorar un bien público - del que no se<br />

puede excluir del consumo a los que no lo pagan -, las personas encuestadas podían<br />

esforzarse en aplicar una determinada estrategia para expresar un precio distinto del que<br />

realmente creen, para obtener así un beneficio personal de su respuesta hipotética, cosa<br />

que no sería posible en bienes privados con mercado real. Ello podría llevar a estimar<br />

precios distintos al verdadero (sesgo de estrategia).<br />

Este problema, que tiene estrechos vínculos con el del free rider, llevó a Samuelson a<br />

no aconsejar la encuesta directa para valorar bienes públicos. Quizás por ello, la<br />

propuesta de utilizar el método de encuestas sugerido por Ciriacy-Wantrup (1952) no<br />

llegó a consolidar durante aquella década.<br />

El método de Valoración Contingente, fue desarrollado a principios de la década de<br />

1960 por el economista Robert K. Davis, quien necesitaba estimar los beneficios de la<br />

recreación al aire libre en los bosques de Maine, pero prescindiendo del método directo<br />

debido a que conoce la actitud negativa de los granjeros que debía encuestar hacia la<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!