27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El clima es variable, las temperaturas oscilan entre 6 ºC a 12 ºC, las precipitaciones<br />

pluviales varían de 200 a 350 mm/año para las zonas altas; mientras que las partes<br />

centrales y bajas de la cuenca presentan temperaturas que varían de 12 ºC a 24 ºC, con una<br />

precipitación anual comprendida entre 450-550 mm/año. 13 El promedio anual de humedad<br />

relativa varía de 28 y 55%. El clima en general para esta cuenca es de tipo frío seco a semi-<br />

húmedo estacional.<br />

2.6.3. Flora y Fauna<br />

La existencia y abundancia de las especies vegetales depende principalmente de las<br />

condiciones medioambientales y las actividades antrópicas; por lo general, la vegetación<br />

que predomina en el área esta compuesta por pastos naturales, gramíneas espaciadas<br />

sometidas a fuerte pastoreo, alternadas con arbustos y especies forestales manejados<br />

planificadamente o de crecimiento natural. Las especies arbóreas arbustivas semi secas<br />

propias del altiplano, tienen un proceso lento de degradación, que dejan gran parte del<br />

suelo árido, favoreciendo a los procesos de erosión hídrica y eólica.<br />

La fauna que habita en la zona, muestra varias adaptaciones a las condiciones ambientales<br />

imperantes. Dentro las especies silvestres que son adaptados a la altura y a condiciones<br />

climáticas existentes, están los zorros (Pseudalopex grisseus), liebre (lepus ), viscacha<br />

(ligidium viscaccia), perdiz (Notoprocta perdicana), ratón (Bufeos rufinus), gato montés<br />

(oncifelus geofroy), puma (Felis leo), halcón (Falco peregrinus), paloma (Columba<br />

guinei), conejo cui (Ctenomys sp.), loro (Sittace chroloptera), tejón y zorrino, se<br />

encuentran dispersos en casi todos los municipios especialmente en Belén de Urmiri y<br />

Tinguipaya. La supervivencia de los animales silvestres se encuentra en vías de<br />

extinción debido a la caza indiscriminada. 14<br />

13 reportes de caseta metereológica de Tinquipaya.<br />

14 Línea de Base Tomave.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!