27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

natural que se efectúa de los desmontes y por la efluencia de aguas contaminadas del<br />

“interior de la mina”.<br />

Es así que, en las regiones donde las aguas del Río La Ribera, Molino y Tarapaya se<br />

utilizan para regar los cultivos, estos han reportado elevados valores de mortandad de<br />

cultivos. Esto podría atribuirse a la alta concentración de cobre, zinc, cadmio y<br />

manganeso. Al regarse los campos con esta agua sus sólidos se depositan en las tierras<br />

cultivadas, destruyendo la raíz y secando la planta.<br />

De la misma forma, el deterioro de la sanidad animal por el consumo de estas aguas<br />

contaminadas 33 presenta los siguientes efectos: deformaciones en las patas de los animales<br />

recién nacidos, disentería y enfermedades de la piel.<br />

Pese a no contar con datos sobre el números de enfermos tratados, los efectos en la salud<br />

no pueden ser pasados por alto, especialmente los niños son afectados por irritaciones de<br />

piel y sangrados porque el contacto con el agua contaminada es frecuente, así como<br />

enfermedades estomacales y disentería, estos últimos están más relacionados con aguas<br />

servidas que con la contaminación minera, cuyos efectos no han sido medidos aún en<br />

términos de casos reportados y analizados por contaminación de metales pesados. Sin<br />

embargo, la incidencia de estas enfermedades tiende a disminuir, porque los ribereños son<br />

cada vez más conscientes de la contaminación.<br />

Por otro lado, la materia prima y los desmontes de la minería se almacenan al aire libre<br />

alrededor de los ingenios, donde el viento levanta repartiendo las partículas finas de estos<br />

materiales, causando de esta manera diferentes enfermedades en los humanos,<br />

especialmente de tipo respiratorio como el asma.<br />

Otro efecto es el creciente proceso de migración producida en las comunidades, tanto<br />

permanente como temporal, llegando la migración permanente a alcanzar 80% de la<br />

población. Sin embargo las causas de la migración son diversas, entre ellas causas<br />

33 PDM Caiza “D” 2001-2005.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!