27.06.2013 Views

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se puede señalar que la población entrevistada, posee la característica de estar conciente<br />

del problema que se trata; sin embargo, de aquí en adelante se tratará solo sobre el tema de<br />

valoración.<br />

4.4.6. Valoración de las aguas del Río Pilcomayo<br />

El gráfico 10 muestra que el 92% de los encuestados tienen conocimiento e información<br />

sobre el estado actual de las aguas contaminadas del Río Pilcomayo. Por ello, las<br />

respuestas que otorgaron sobre la valoración de dichas aguas son las siguientes: un 93%<br />

otorgaron baja calidad; es decir, las aguas se encuentran contaminadas y presentan una<br />

coloración por el arrastre de sedimentos sólidos, mientras el 7% mencionó que el río está<br />

semi-cuidado o no tan contaminado, esta respuesta proviene de los entrevistados que no<br />

conocen ni tienen información de la contaminación de las aguas del río.<br />

Gráfico 10<br />

VALORACIÓN ACTUAL <strong>DE</strong> LAS AGUAS <strong>DE</strong>L RÍO PILCOMAYO<br />

Contaminad<br />

o<br />

93%<br />

poco<br />

cotaminado<br />

7%<br />

Por otra parte, como se observa en el cuadro Nº 12, del total de encuestados, un 93%<br />

afirman que es necesario descontaminar el río y por el otro lado solo un 7% no considera<br />

necesarias descontaminar. La razón de una respuesta positiva de tal magnitud, es porque<br />

un 22% consideran necesario descontaminar las aguas para las actividades económicas; el<br />

21% para actividades sociales, mientras que el 57% considera por aspectos económicos,<br />

sociales y ambientales.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!