02.07.2013 Views

los 21 temas del compañero mason

los 21 temas del compañero mason

los 21 temas del compañero mason

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre Masones Biblioteca LOS <strong>21</strong> TEMAS DEL COMPAÑERO MASON 54<br />

Grado. Su origen es algo discutido, como se verá en seguida; algunos autores la hacen<br />

venir <strong>del</strong> idioma Sajón, cuya palabra se conoce como "Felaw", otros, de la inglesa<br />

"Felow", o <strong>del</strong> concurso de las palabras "Fe" y "Loy", las que juntas significan "Ligados<br />

en Confianza Mutua".<br />

Tiene otro derivado, cuya palabra de origen se atribuye al Ang<strong>los</strong>ajón "Folgian", que<br />

significa "Seguir" y, por lo tanto, la acepción de esta palabra sería "Precursor".<br />

Según otros autores, desde la Edad Media, <strong>los</strong> Artesanos Constructores admitían dentro<br />

<strong>del</strong> Seno de sus Agrupaciones, sólo a <strong>los</strong> Operarios cuyos títu<strong>los</strong> eran <strong>los</strong> de Compañeros y<br />

Maestres, puesto que sus Organizaciones estaban divididas en dos Ramas: la de<br />

Cortadores y la de Albañiles.<br />

Sin embargo, se tiene noticias de que el Título de Compañero existió desde que<br />

tuvieron lugar las reuniones de Obreros y Artesanos, antes de la destrucción <strong>del</strong> Templo<br />

de Salomon, por las Hordas Salvajes de Nabucodonosor por el año 606 antes de Cristo.<br />

Cuando Zorobabel restauró nuevamente dichas Organizaciones bajo <strong>los</strong> auspicios de<br />

Ciro, <strong>los</strong> Cortadores y Albañiles, parece que daba a la expresión de Compañero, un<br />

significado más profundo que el de hermano, y lo dividían en dos manifestaciones: la<br />

primera, se refería a la Paternidad Universal <strong>del</strong> Ser Supremo, y la segunda, a la<br />

Hermandad Universal <strong>del</strong> Hombre, y de ahí que <strong>los</strong> antiguos para distinguir sus Títu<strong>los</strong>,<br />

aplicaron la expresión de "Compañero" como un derivado de unión, y lo consideraron<br />

como un vínculo más íntimo que el de Hermano, con lo que querían expresar, que<br />

todos <strong>los</strong> hombres pueden ser nuestros hermanos; pero que no todos pueden ser nuestros<br />

<strong>compañero</strong>s.<br />

En realidad, la expresión de Compañero introducida en la Masonería actual, es de<br />

origen moderno, pero su encadenamiento histórico, no cabe duda que data desde que se<br />

fundaron las primeras agrupaciones Gremiales por excelencia en el Egipto, la Caldea, la<br />

Siria, etc., cuya existencia es plenamente conocida, porque aun perduran sus Obras no<br />

obstante el transcurso de <strong>los</strong> sig<strong>los</strong>.<br />

Puede ser que el encadenamiento sucesivo de aquellas costumbres, pasaran <strong>del</strong> Egipto<br />

al Asia Menor, de este lugar a la Península de <strong>los</strong> Balkanes, luego a Italia, a Alemania y<br />

por último a Inglaterra, en donde nos fue dado a conocer por las Agrupaciones Masónicas<br />

en el año de 1717.<br />

Desde esa fecha el Grado de Compañero ha venido siendo introducido en todos <strong>los</strong><br />

Ritos, <strong>los</strong> que son: el Escocés de Antiguos, Libres y Aceptados Masones; el Escocés<br />

Reformado <strong>del</strong> H.. Ischondy; el Escocés Reformado de San Martín; el Escocés de<br />

Alemania, el Escocés Fi<strong>los</strong>ófico, el Escocés de Clermondt, el Hiridón o de Perfección, el<br />

de Memfis, el de Misraim; La Masonería <strong>del</strong> Hermano Enoch, etc.<br />

En cualquiera de las ramificaciones descritas se le considera como el Segundo Grado,<br />

y representa a la Segunda Epoca de la Vida <strong>del</strong> Hombre; a la "virilidad".<br />

Como ya sabemos, la Masonería. Moderna adecuada, a la civilización, sigue<br />

conservando <strong>los</strong> Grados Simbólicos, con las mismas denominaciones conocidas; y<br />

hubiera sido, en verdad, poco aceptado que una institución que encierra planes tan<br />

vastos, miras tan elevadas y conocimientos verdaderos, pudiera suministrar de un<br />

golpe, el cúmulo de enseñanzas, que desarrolla la carrera masónica dentro de sus<br />

diferentes Cámaras.<br />

Los Grados han sido establecidos en forma de iniciaciones, desde su más remota<br />

antigüedad y cada uno, tiene sus <strong>temas</strong> especiales de estudio, que a la fecha se<br />

conservan para continuar la cadena de instrucción moral, física e intelectual, que<br />

forman la base de la organización y educación humanas.<br />

Si <strong>los</strong> iniciados estuvieran al mismo nivel intelectual, no habría necesidad de<br />

impartir las enseñanzas en forma de cursos ascendentes, y por eso la Masonería, que es<br />

http://entre<strong>mason</strong>es.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!