20.07.2013 Views

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

concentración <strong>de</strong> PT se clasificaría como hipereutrófico. Los valores registrados <strong>de</strong> PT fueron<br />

ampliamente superiores a los registrados para otros embalses <strong>de</strong>l Uruguay como por ejemplo<br />

los <strong>de</strong>l Río Negro (Chalar et al 2012).<br />

H´(bits/ind)<br />

H´(bits/ind)<br />

H´(bits/ind)<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

cola Bzo Pedrera<br />

Bzo Feliciana<br />

oct.09<br />

dic.09<br />

ene.10<br />

MESES<br />

Bzo Sauce<br />

Bzo Izquierdo Centro<br />

DIVERSIDAD (H´)<br />

H´PROMEDIO<br />

feb.10<br />

mar.10<br />

jul.10<br />

oct.10<br />

dic.10<br />

Ene.11<br />

Feb.11<br />

Mar.11<br />

oct.09<br />

dic.09<br />

ene.10<br />

feb.10<br />

mar.10<br />

jul.10<br />

oct.10<br />

MESES<br />

dic.10<br />

Ene.11<br />

Feb.11<br />

Mar.11<br />

Figura 25. Indice <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon-Weaver (H´) en las estaciones <strong>de</strong> muestreo (barras) y promedio<br />

general para todo el periodo <strong>de</strong> estudio (línea horizontal).<br />

Las clases <strong>de</strong> fitoplancton halladas en el embalse fueron comunes para este tipo <strong>de</strong><br />

sistemas. Por ejemplo, fueron similares a las encontradas en trabajos previos en el mismo<br />

embalse (Arocena et al., 2008) así como en los embalses <strong>de</strong>l Río Negro (Bonilla, 1997; Pérez,<br />

2002) o en el <strong>de</strong> Salto Gran<strong>de</strong> (De Leon & Chalar, 2003). Se i<strong>de</strong>ntificaron 131 taxones<br />

fitoplanctónicos, lo cual resultó ser superior a la cantidad <strong>de</strong> taxones i<strong>de</strong>ntificados<br />

previamente en este embalse (Arocena et al., 2008). Al igual que lo reportado en Pérez (2002)<br />

para los embalses <strong>de</strong>l Río Negro, los géneros Strombomonas y Trachelomonas<br />

(Euglenophyceae) fueron los que presentaron mayor número <strong>de</strong> especies. Los promedios <strong>de</strong><br />

los índices <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> muestreo en todo el periodo <strong>de</strong> estudio fueron en<br />

general bajos. Fueron inferiores a la diversidad <strong>de</strong> otros sistemas como el embalse <strong>de</strong> Salto<br />

Gran<strong>de</strong> (De Leon & Chalar, 2003; Chalar, 2009) o Yacyretá entre Argentina y Paraguay<br />

(Meichtry <strong>de</strong> Zaburlín, N. et al., datos no publicados).<br />

El embalse <strong>de</strong> Paso Severino mostró ser un sistema heterogéneo, con alta variabilidad<br />

espacial y temporal en cuanto a la composición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fitoplancton. A excepción <strong>de</strong><br />

algunos meses y estaciones puntuales, las abundancias no fueron elevadas. Sin embargo<br />

fueron superiores a las registradas en Arocena et al. (2008). En dicho trabajo se estudiaron<br />

también las estaciones Centro y Brazo Izquierdo durante 3 años consecutivos (2006-2008) las<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

H´(bits/ind)<br />

H´(bits/ind)<br />

H´(bits/ind)<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!