20.07.2013 Views

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

info - Sección Limnología - Facultad de Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La actividad contó con breves exposiciones <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Rafael Arocena, responsable <strong>de</strong>l mismo, realizó una Introducción y habló <strong>de</strong> la<br />

metodología empleada, Vanesa Olivero mostró algunos <strong>de</strong> los resultados socioproductivos,<br />

Carlos Perdomo mostró los resultados obtenidos en los análisis <strong>de</strong> suelos y<br />

agua subterránea, Guillermo Chalar las características físicas y químicas <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los<br />

arroyos y Juan Pablo Pacheco <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados. Luego <strong>de</strong> las<br />

exposiciones se abrió un espacio para el <strong>de</strong>bate. Los presentes se mostraron muy<br />

proactivos e interesados en el tema. Luego <strong>de</strong> esto se compartió un brindis <strong>de</strong><br />

camara<strong>de</strong>ría. Para realizar una correcta evaluación <strong>de</strong> la actividad se les entregó al inicio<br />

<strong>de</strong> la actividad una ficha <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la jornada (Anexo IV).<br />

Posteriormente, a efectos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las mejores medidas <strong>de</strong> mitigación se<br />

resolvió trabajar principalmente con los técnicos, y con los productores lecheros más<br />

jóvenes y formados, dada la baja convocatoria obtenida con la mayoría <strong>de</strong> los<br />

productores. Para ello se realizó un Taller para discutir las pautas <strong>de</strong> manejo el 24 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2012 en Florida. Previamente se elaboró y distribuyó un librillo <strong>de</strong> difusión,<br />

<strong>info</strong>rmativo <strong>de</strong> los principales resultados <strong>de</strong>l proyecto y algunas prácticas <strong>de</strong> manejo<br />

recomendadas en la literatura, el que se utilizaría como base para la discusión a realizar<br />

en el taller.<br />

El taller fue financiado con fondos concursables <strong>de</strong> la Comisión Sectorial <strong>de</strong><br />

Extensión y Activida<strong>de</strong>s en el Medio <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República, no así el librillo<br />

cuya financiación no fue aprobada por la misma.<br />

3. Difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, resultados y pautas<br />

En los contactos establecidos con los productores se les explicó el proyecto y la<br />

finalidad <strong>de</strong> la <strong>info</strong>rmación requerida. En muchos casos se les <strong>de</strong>jó una carta <strong>de</strong><br />

presentación <strong>info</strong>rmando al respecto. Previo a la Jornada <strong>de</strong> Divulgación <strong>de</strong>l 2/12/10 se<br />

confeccionó y distribuyó un folleto (tríptico) resumiendo Resultados Primarios <strong>de</strong>l<br />

Proyecto. El mismo fue también financiado con los fondos antes mencionados.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!