25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los Derechos Humanos y <strong>de</strong>más disposiciones ulteriores sobre la materia.<br />

Los preceptos que integran el articulado <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> Adicional en comento, tienen<br />

estrecho vínculo filosófico con la función humanitaria que le correspon<strong>de</strong> cumplir al campo<br />

<strong>de</strong> la medicina en general y a la actividad que constitucional y legalmente le compete<br />

a<strong>de</strong>lantar al Ministerio <strong>de</strong> Salud en particular, por lo que confiamos en que será un<br />

instrumento útil para el logro <strong>de</strong>l anhelado <strong>de</strong>recho a la paz."<br />

3. Intervención ciudadana.<br />

3.1. Intervención <strong>de</strong> la Cruz Roja Colombiana.<br />

El ciudadano Guillermo Rueda Montaña, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cruz Roja Colombiana, interviene<br />

en el proceso para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la constitucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

El ciudadano efectúa un atento examen <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes históricos que llevaron a que la<br />

comunidad internacional <strong>de</strong> Estados adoptara en 1977 el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, y <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que el único objetivo fue ampliar las garantías para la protección <strong>de</strong> la población civil en<br />

situaciones <strong>de</strong> conflicto armado no internacional. Esto muestra, según este ciudadano, que<br />

sólo la ignorancia ha llevado a ciertos sectores "a calificar el protocolo <strong>II</strong> como ´<strong>Protocolo</strong><br />

guerrillero´, expresión que resume el elevado grado <strong>de</strong> politización que ha tomado la<br />

discusión en Colombia."<br />

Posteriormente, el ciudadano analiza el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> y concluye que<br />

no es correcto afirmar que este instrumento internacional se aplique únicamente en casos <strong>de</strong><br />

guerra civil, ya que ésta "es sólo una categoría o tipo <strong>de</strong> conflicto armado interno". Según su<br />

concepto, la restricción <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> a los casos <strong>de</strong> guerra civil abierta, le haría per<strong>de</strong>r gran<br />

parte <strong>de</strong> su razón <strong>de</strong> ser en la actualidad, pues la noción <strong>de</strong> conflicto armado interno es<br />

mucho más amplia que la <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> civil, ya que hay conflictos con caracteres o elementos<br />

fluctuantes o más flexibles que las clásicas guerras civiles. Concluye entonces el ciudadano<br />

interviniente:<br />

"La distinción entre guerra civil y conflicto armado interno propiamente dicho trae<br />

consigo dos ventajas: por una parte establece claramente que no se necesita un nivel <strong>de</strong><br />

intensidad, duración, control territorial y generalización tal como el <strong>de</strong> la guerra civil<br />

para que sean aplicadas las normas humanitarias <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> y por otra, contribuye a<br />

controvertir el argumento ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>tractores, al precisar que el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

estatuto <strong>de</strong> beligerancia es otorgado por terceros Estados o por la comunidad<br />

internacional, con base en las circunstancias específicas que ro<strong>de</strong>an a uno y otro tipo <strong>de</strong><br />

conflicto, mas no por la adopción y aplicación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> este instrumento.<br />

En efecto, la protección y asistencia conferida por el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> a las víctimas <strong>de</strong> los<br />

conflictos armados internos, obra con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mayor o menor extensión<br />

territorial en don<strong>de</strong> ocurra. Así, una zona <strong>de</strong>l país pue<strong>de</strong> no ser objeto <strong>de</strong> control territorial<br />

por parte <strong>de</strong> los grupos opositores, o escenario <strong>de</strong> enfrentamiento armado, pero si a título<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

21/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!