25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

<strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos inalienables <strong>de</strong> la persona (CP arts 1º y 5º). Existe entonces<br />

una perfecta coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s entre la Constitución colombiana y el tratado bajo<br />

revisión, pues es indudable que la i<strong>de</strong>ntidad que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la dignidad humana <strong>de</strong>be<br />

prevalecer sobre las diferencias que enfrentan a los combatientes<br />

20- La perspectiva <strong>de</strong> la humanización <strong>de</strong> la guerra no significa, en manera alguna, que el<br />

<strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> esté legitimando la existencia <strong>de</strong> los conflictos armados internos o el recurso a los<br />

instrumentos bélicos por grupos armados irregulares, como equivocadamente lo sostiene uno<br />

<strong>de</strong> los intervinientes. En efecto, como ya se señaló en esta sentencia, la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario no menoscaba la responsabilidad <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> preservar el or<strong>de</strong>n<br />

público, por lo cual se mantiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado colombiano, y en particular <strong>de</strong> la Fuerza<br />

Pública, <strong>de</strong> garantizar la convivencia pacífica entre los ciudadanos y asegurar la paz (CP<br />

Preámbulo y arts 2º y 22). Al respecto esta Corporación ya había señalado:<br />

"La organización política tiene como fin primordial la convivencia pacífica. La paz fue<br />

uno <strong>de</strong> los principales fines buscados en el nuevo consenso social, al punto <strong>de</strong> ser llamado<br />

ese cuerpo " la Constituyente <strong>de</strong> la paz". (Intervención <strong>de</strong>l constituyente Misael Pastrana<br />

Borrero ante la Plenaria <strong>de</strong> la Asamblea Nacional Constituyente).<br />

La convivencia pacífica es un fin básico <strong>de</strong>l Estado (CP art. 2) y el móvil último <strong>de</strong> la<br />

actividad militar <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n constitucional. La paz es, a<strong>de</strong>más, presupuesto<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>mocrático, libre y abierto, y condición necesaria para el goce efectivo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales. El lugar central que ocupa en el or<strong>de</strong>namiento constitucional llevó<br />

a su consagración como <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento (CP art. 22<strong>Sentencia</strong><br />

T-539/92. MP Eduardo Cifuentes Muñoz.."<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva constitucional, la paz no <strong>de</strong>be ser entendida como la<br />

ausencia <strong>de</strong> conflictos sino como la posibilidad <strong>de</strong> tramitarlos pacíficamente. Ya esta<br />

Corporación había señalado que no <strong>de</strong>be ser la pretensión <strong>de</strong>l Estado social <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho negar<br />

la presencia <strong>de</strong> los conflictos, ya que éstos son inevitables la vida en sociedad. Lo que sí<br />

pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be hacer el Estado es "proporcionales cauces institucionales a<strong>de</strong>cuados, ya que la<br />

función <strong>de</strong>l régimen constitucional no es suprimir el conflicto -inmanente a la vida en<br />

sociedad- sino regularlo, para que sea fuente <strong>de</strong> riqueza y se <strong>de</strong>senvuelva <strong>de</strong> manera pacífica<br />

y <strong>de</strong>mocrática<strong>Sentencia</strong> C-573/94 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1994. M.P Alejandro Martínez<br />

Caballero.. Por consiguiente, en relación con los conflictos armados, el primer <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l<br />

Estado es prevenir su advenimiento, para lo cual <strong>de</strong>be establecer mecanismos que permitan<br />

que los diversos conflictos sociales tengan espacios sociales e institucionales para su pacífica<br />

resolución. En ello consiste, en gran parte, el <strong>de</strong>ber estatal <strong>de</strong> preservar el or<strong>de</strong>n público y<br />

garantizar la convivencia pacífica.<br />

Una vez ocurrido un conflicto, la humanización <strong>de</strong> la guerra no <strong>de</strong>scarga tampoco al Estado<br />

<strong>de</strong> su responsabilidad <strong>de</strong> restablecer el or<strong>de</strong>n público, para lo cual cuenta con todos los<br />

recursos jurídicos proporcionados por el or<strong>de</strong>namiento, puesto que, como se señaló<br />

anteriormente en esta sentencia, la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario no<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

51/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!