25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

Según su criterio, las reglas <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> son obligatorias en Colombia incluso antes <strong>de</strong> que<br />

se perfeccione la ratificación <strong>de</strong> este instrumento internacional , "<strong>de</strong>bido a que su fuerza<br />

vinculante se <strong>de</strong>riva simplemente <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> hacer parte <strong>de</strong>l código mínimo aplicable en los<br />

conflictos armados internos y externos, universal e inveteradamente aceptado por las<br />

naciones, es <strong>de</strong>cir el ius gentium". Pero eso no significa en manera alguna, según los<br />

intervinientes, que la aprobación <strong>de</strong> este tratado no tenga importancia, por cuanto <strong>de</strong> esa<br />

manera se "consolida la fuerza normativa y política <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario".<br />

A<strong>de</strong>más, esta aprobación <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> y su revisión constitucional permiten avanzar en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario en Colombia. En efecto,<br />

según estos ciudadanos:<br />

"Al comparar el texto <strong>de</strong> la Ley 171 <strong>de</strong> 1994, que aprueba el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> adicional a los<br />

Convenios <strong>de</strong> Ginebra, con el texto <strong>de</strong> la Carta Fundamental, correspon<strong>de</strong> a la Corte<br />

Constitucional explicitar en <strong>de</strong>talle el contenido <strong>de</strong> este tratado internacional con el fin <strong>de</strong><br />

garantizar a las personas la máxima protección que pue<strong>de</strong> ofrecerles el <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario en caso <strong>de</strong> conflicto armado interno. El Juez <strong>de</strong><br />

constitucionalidad, en las circunstancias históricas que hoy se viven en Colombia y en<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> velar por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas las personas<br />

resi<strong>de</strong>ntes en el país, está llamado a realizar una labor <strong>de</strong> interpretación que permita que<br />

el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> sea adoptado con todas sus consecuencias."<br />

De otro lado, estos ciudadanos consi<strong>de</strong>ran que es <strong>de</strong> especial interés "la cuestión <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los grupos guerrilleros por la violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario", puesto que si no se garantiza "el respeto <strong>de</strong> la normatividad humanitaria por uno<br />

<strong>de</strong> los bandos en conflicto su contenido estaría sujeto a una escasa aplicación". Sin embargo,<br />

estos ciudadanos aclaran que "ello no se <strong>de</strong>be a que la obligatoriedad <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> esté<br />

sujeta a la reciprocidad <strong>de</strong> las partes, sino al hecho <strong>de</strong> que, en cuanto las partes tienen<br />

pretensiones político-militares, ambas tienen una misma responsabilidad por la violación <strong>de</strong>l<br />

protocolo <strong>II</strong>." Por ello. los intervinientes consi<strong>de</strong>ran que las obligaciones <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> cubren<br />

también a las organizaciones insurgentes. Según su criterio:<br />

"A pesar <strong>de</strong> que la guerrilla diga por principio <strong>de</strong>sconocer el régimen legal vigente, no<br />

pue<strong>de</strong> sustraerse a las normas consuetudinarias humanitarias internacionales, expresión <strong>de</strong><br />

la cual es la codificación realizada en el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>. Con todo, los distintos grupos<br />

guerrilleros han aceptado expresamente en distintas ocasiones someterse a los preceptos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho humanitario. Ello <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> manera incondicional, es <strong>de</strong>cir, sin evitar<br />

las obligaciones que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> su contenido, sin acudir a<br />

interpretaciones ajenas al sentido que la ha ido dando su aplicación universal, y sin<br />

sujetar sus <strong>de</strong>beres al respeto por el contrario <strong>de</strong> las normas humanitarias."<br />

Finalmente, según los ciudadanos, la aprobación <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, en virtud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos consagrados en la Constitución, implica una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> la normatividad interna a los principios contenidos en este instrumento internacional.<br />

Por ello consi<strong>de</strong>ran que " la Corte Constitucional pue<strong>de</strong> hacer un llamado al Congreso y al<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

25/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!