25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

torturas, las mutilaciones o los tratos crueles y <strong>de</strong>gradantes. Esta conclusión no sólo <strong>de</strong>riva <strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> estos valores en la Constitución colombiana y en el <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario sino que, a<strong>de</strong>más, coinci<strong>de</strong> con lo prescrito por otros instrumentos internacionales<br />

en la materia que obligan al Estado colombiano. Así lo consagra, por ejemplo, la "Convención<br />

contra la tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanos y <strong>de</strong>gradantes" <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas, la cual fue suscrita por nuestro país el 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1985, aprobada por la Ley 70 <strong>de</strong><br />

1986, ratificada el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987 y, por en<strong>de</strong>, en vigor para Colombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 7 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1988. El artículo 2º ordinal 3º <strong>de</strong> esta Convención, la cual prevalece en el or<strong>de</strong>n<br />

interno, puesto que reconoce <strong>de</strong>rechos que no pue<strong>de</strong>n ser suspendidos en los estados <strong>de</strong><br />

excepción (CP art. 93), establece inequívocamente que "no podrá invocarse una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un<br />

funcionario superior o <strong>de</strong> una autoridad pública como justificación <strong>de</strong> la tortura".<br />

37- El numeral 3º <strong>de</strong>l artículo 4º <strong>de</strong>l tratado bajo revisión confiere un tratamiento privilegiado<br />

a los niños, con el fin <strong>de</strong> darles el cuidado y la ayuda que éstos necesitan, sobre todo en<br />

relación con la educación y la unidad familiar. Igualmente se señala que los menores <strong>de</strong> 15<br />

años no serán reclutados en las fuerzas o grupos armados y no se permitirá que participen en<br />

las hostilida<strong>de</strong>s. La Corte consi<strong>de</strong>ra que esa protección especial a los niños armoniza<br />

plenamente con la Constitución, puesto que no sólo ellos se encuentran en situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bilidad manifiesta (CP art. 13) frente a los conflictos armados sino que, a<strong>de</strong>más, la Carta<br />

confiere prevalencia a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños (CP art. 44). Por ello esta Corporación ya<br />

había señalado que, conforme a las normas humanitarias y a la Convención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l niño, las partes en conflicto <strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong> reclutar a menores<strong>de</strong> quince añoVer<br />

sentencia C-511/94. MP Fabio Morón Díaz. .<br />

La protección a las personas privadas <strong>de</strong> libertad y las garantías penales.<br />

38- El artículo 5º también establece unas protecciones suplementarias para aquellas personas<br />

que estén privadas <strong>de</strong> la libertad o ésta se encuentre restringida por motivos relacionados con<br />

el conflicto armado. Así, el ordinal primero establece obligaciones mínimas en relación con la<br />

atención médica, la alimentación, el agua, la salubridad, las convicciones religiosas y la<br />

igualdad en el trabajo. Por su parte, las obligaciones <strong>de</strong>l ordinal segundo están dirigidas a los<br />

responsables <strong>de</strong>l internamiento, quienes <strong>de</strong>ben aplicarlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su<br />

competencia y en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s. La Corte consi<strong>de</strong>ra que estas obligaciones<br />

suplementarias impuestas a las partes en conflicto son no sólo perfectamente razonables sino<br />

que constituyen una protección especial <strong>de</strong> la dignidad y la integridad <strong>de</strong> quienes, por las<br />

restricciones a su libertad, se encuentran en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad manifiesta. Son pues<br />

disposiciones que armonizan perfectamente con la Constitución.<br />

39- El artículo 6º se aplica al enjuiciamiento y a la sanción <strong>de</strong> las infracciones penales<br />

cometidas en relación con el conflicto armado, y consagra unas garantías con el fin <strong>de</strong><br />

asegurar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e imparcialidad <strong>de</strong> los tribunales que impongan las penas. La norma<br />

establece el principio <strong>de</strong> la legalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, la pena y el proceso, así como la regla <strong>de</strong><br />

favorabilidad en materia criminal; igualmente consagra la presunción <strong>de</strong> inocencia, el principio<br />

<strong>de</strong> responsabilidad individual y una serie <strong>de</strong> garantías para el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa,<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

60/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!