25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

limitación en los estados <strong>de</strong> excepción (CP art. 93).<br />

Como es obvio, la imperatividad <strong>de</strong> las normas humanitarias y su integración en el bloque <strong>de</strong><br />

constitucionalidad implica que el Estado colombiano <strong>de</strong>be adaptar las normas <strong>de</strong> inferior<br />

jerarquía <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurídico interno a los contenidos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario,<br />

con el fin <strong>de</strong> potenciar la realización material <strong>de</strong> tales valores.<br />

El <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, el artículo 3 común y el respeto <strong>de</strong> la soberanía nacional.<br />

13- Entra entonces la Corte a analizar la constitucionalidad <strong>de</strong> las normas específicas <strong>de</strong>l<br />

tratado bajo revisión. Así, el preámbulo y el artículo 1º señalan que el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> es un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l artículo 3º común a los Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1949.<br />

A<strong>de</strong>más, según los artículos 20 y 22, un Estado no pue<strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> si no ha<br />

ratificado esos cuatro Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong> 1949. Por consiguiente, como bien lo señala<br />

el Ministerio Público, el artículo 3º común constituye la matriz y el referente obligado para la<br />

comprensión <strong>de</strong> la naturaleza y alcance <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

Este artículo 3º común -aprobado por Colombia por medio <strong>de</strong> la Ley 5º <strong>de</strong> 1960, ratificado el<br />

8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1961 y cuya constitucionalidad no se discute en esta sentencia- contiene<br />

una serie <strong>de</strong> obligaciones para las partes en conflicto, las cuales son reproducidas y ampliadas<br />

por el articulado <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>. Ellas son entonces estudiadas posteriormente en esta<br />

sentencia. Pero este artículo también contiene otras cláusulas específicas <strong>de</strong> gran<br />

trascen<strong>de</strong>ncia para la interpretación <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

14- De un lado, el artículo 3º común señala que la aplicación <strong>de</strong> sus disposiciones "no surtirá<br />

efectos sobre el estatuto jurídico <strong>de</strong> las partes en conflicto". Esta pequeña frase implicó, en su<br />

momento, una verda<strong>de</strong>ra revolución jurídica, puesto que permitió que, en los conflictos<br />

internos, la aplicación <strong>de</strong> las normas humanitarias <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> estar subordinada al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> beligerancia <strong>de</strong> los insurrectos.<br />

En efecto, antes <strong>de</strong> los Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong> 1949, un sector <strong>de</strong> la doctrina consi<strong>de</strong>raba<br />

que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los conflictos armados sólo operaba una vez que el Estado en cuestión, o<br />

terceros Estados, hubiesen reconocido la beligerancia <strong>de</strong> los alzados en armas. Esto significa<br />

que para que un grupo rebel<strong>de</strong> pudiera ser consi<strong>de</strong>rado sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario era necesario que se le reconociera previamente como verda<strong>de</strong>ro sujeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho internacional público, puesto que, en términos muy elementales, la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong><br />

beligerancia confiere a los rebel<strong>de</strong>s o grupos armados irregulares un <strong>de</strong>recho a hacer la guerra<br />

en igualdad <strong>de</strong> condiciones y con iguales garantías internacionales que el Estado. Con tal<br />

<strong>de</strong>claratoria, los beligerantes <strong>de</strong>jan entonces <strong>de</strong> estar sujetos al or<strong>de</strong>n jurídico nacional, y el<br />

conflicto interno se transforma en una guerra civil que se rige por las normas propias <strong>de</strong> las<br />

guerras interestatales, ya que los alzados en armas son reconocidos, ya sea por el propio<br />

Estado, ya sea por terceros Estados, como una "comunidad beligerante" con <strong>de</strong>recho a hacer<br />

la guerra. En esa situación, aquellos beligerantes que sean capturados por el Estado gozan<br />

automáticamente y <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra, y por en<strong>de</strong> no<br />

pue<strong>de</strong>n ser penados por el solo hecho <strong>de</strong> haber empuñado las armas y haber participado en<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

47/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!