25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

DERECHO A LA PAZ/ORDEN PUBLICO/CONVIVENCIA PACIFICA<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva constitucional, la paz no <strong>de</strong>be ser entendida como la ausencia <strong>de</strong><br />

conflictos sino como la posibilidad <strong>de</strong> tramitarlos pacíficamente. Ya esta Corporación<br />

había señalado que no <strong>de</strong>be ser la pretensión <strong>de</strong>l Estado social <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho negar la<br />

presencia <strong>de</strong> los conflictos, ya que éstos son inevitables la vida en sociedad. Lo que sí<br />

pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be hacer el Estado es "proporcionales cauces institucionales a<strong>de</strong>cuados, ya que<br />

la función <strong>de</strong>l régimen constitucional no es suprimir el conflicto -inmanente a la vida en<br />

sociedad- sino regularlo, para que sea fuente <strong>de</strong> riqueza y se <strong>de</strong>senvuelva <strong>de</strong> manera<br />

pacífica y <strong>de</strong>mocrática". Por consiguiente, en relación con los conflictos armados, el<br />

primer <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado es prevenir su advenimiento, para lo cual <strong>de</strong>be establecer<br />

mecanismos que permitan que los diversos conflictos sociales tengan espacios sociales e<br />

institucionales para su pacífica resolución. En ello consiste, en gran parte, el <strong>de</strong>ber estatal<br />

<strong>de</strong> preservar el or<strong>de</strong>n público y garantizar la convivencia pacífica.<br />

HUMANIZACION DE LA GUERRA<br />

El <strong>de</strong>recho humanitario en manera alguna legitima la guerra. Lo que busca es garantizar<br />

que las partes en contienda adopten las medidas para proteger a la persona humana. Las<br />

normas humanitarias, lejos <strong>de</strong> legitimar la guerra, aparecen como una proyección <strong>de</strong> la<br />

búsqueda <strong>de</strong> la paz, que es en el constitucionalismo colombiano un <strong>de</strong>recho y un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

obligatorio cumplimiento, lo cual confiere nuevas bases constitucionales al <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

Esto obviamente no significa, como bien lo <strong>de</strong>staca el Ministerio Público, que las normas<br />

humanitarias sólo se puedan y <strong>de</strong>ban aplicar en escenarios <strong>de</strong> una eventual negociación,<br />

pues ellas son obligatorias per se para las partes en un conflicto armado. A<strong>de</strong>más, la<br />

aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario no menoscaba la responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> mantener o restablecer el or<strong>de</strong>n público, como lo precisa el artículo 3º <strong>de</strong>l<br />

<strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

CLAUSULA MARTENS<br />

El preámbulo incluye también lo que la doctrina internacional ha conocido como la<br />

"Cláusula Martens", esto es, el principio según el cual "en los casos no previstos por el<br />

<strong>de</strong>recho vigente, la persona humana queda bajo la salvaguardia <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la<br />

humanidad y <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> la conciencia pública."<br />

POBLACION NO COMBATIENTE-Protección/DERECHO INTERNACIONAL<br />

HUMANITARIO-Obligaciones <strong>de</strong> las partes en conflicto<br />

La ausencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada regla específica en el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> relativa a la protección<br />

a la población civil o a la conducción <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s no significa, en manera alguna,<br />

que el <strong>Protocolo</strong> esté autorizando tales conductas a las partes enfrentadas. En efecto, las<br />

normas <strong>de</strong> otros convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional humanitario que sean compatibles con<br />

la naturaleza <strong>de</strong> los conflictos no internacionales se <strong>de</strong>ben, en general, consi<strong>de</strong>rar<br />

aplicables a los mismos, incluso si ellas no aparecen en el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, puesto que -se<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

3/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!