25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

29- Este artículo 4º también a<strong>de</strong>lanta criterios objetivos para la aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

distinción, ya que las partes en conflicto no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir a su arbitrio quien es o no es<br />

combatiente, y por en<strong>de</strong> quien pue<strong>de</strong> ser o no objetivo militar legítimo. En efecto, conforme a<br />

este artículo 4º, el cual <strong>de</strong>be ser interpretado en armonía con los artículos 50 y 43 <strong>de</strong>l<br />

protocolo I, los combatientes son quienes participan directamente en la hostilida<strong>de</strong>s, por ser<br />

miembros operativos <strong>de</strong> las fuerzas armadas o <strong>de</strong> un organismo armado incorporado a estas<br />

fuerzas armadas. Por ello este artículo 4º protege, como no combatientes, a "todas las<br />

personas que no participen directamente en las hostilida<strong>de</strong>s, o que hayan <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> participar<br />

en ellas". A<strong>de</strong>más, como lo señala el artículo 50 <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> I, en caso <strong>de</strong> duda acerca <strong>de</strong> la<br />

condición <strong>de</strong> una persona, se la consi<strong>de</strong>rará como civil. Ella no podrá ser entonces objetivo<br />

militar. Es más, el propio artículo 50 agrega que "la presencia entre la población civil <strong>de</strong><br />

personas cuya condición no responda a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> persona civil no priva a esa<br />

población <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> civil". En efecto, tal y como lo señala el numeral 3º <strong>de</strong>l artículo 13<br />

<strong>de</strong>l tratado bajo revisión, las personas civiles sólo pier<strong>de</strong>n esta calidad, y pue<strong>de</strong>n ser entonces<br />

objetivo militar, únicamente "si participan directamente en las hostilida<strong>de</strong>s y mientras dure tal<br />

participación."<br />

Las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> distinción.<br />

30- Esta distinción entre población combatiente y no combatiente tiene consecuencias<br />

fundamentales. Así, en primer término, tal y como lo señala la regla <strong>de</strong> inmunidad <strong>de</strong>l artículo<br />

13, las partes tienen la obligación general <strong>de</strong> proteger a la población civil contra los peligros<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las operaciones militares. De ello se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, como señala el numeral 2º <strong>de</strong><br />

este artículo, que esta población, como tal, no pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> ataques militares, y quedan<br />

prohibidos los actos o amenazas <strong>de</strong> violencia cuya finalidad principal sea aterrorizarla.<br />

A<strong>de</strong>más, esta protección general <strong>de</strong> la población civil contra los peligros <strong>de</strong> la guerra implica<br />

también que no es conforme al <strong>de</strong>recho internacional humanitario que una <strong>de</strong> las partes<br />

involucre en el conflicto armado a esta población, puesto que <strong>de</strong> esa manera la convierte en<br />

actor <strong>de</strong>l mismo, con lo cual la estaría exponiendo a los ataques militares por la otra parte.<br />

31- Esta protección general <strong>de</strong> la población civil también se materializa en la salvaguarda <strong>de</strong><br />

los bienes indispensables para su supervivencia, los cuales no son objetivos militares (art. 14).<br />

Tampoco se pue<strong>de</strong>n utilizar militarmente ni agredir los bienes culturales y los lugares <strong>de</strong> culto<br />

(art. 16), ni atentar contra las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas, cuando<br />

tales ataques puedan producir pérdidas importantes en la población (art. 15). Finalmente, el<br />

<strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> también prohíbe or<strong>de</strong>nar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la población civil por razones<br />

relacionadas con el conflicto, a no ser que así lo exijan la seguridad <strong>de</strong> las personas civiles o<br />

razones militares imperiosas. Y, en este último caso, el <strong>Protocolo</strong> establece que se <strong>de</strong>berán<br />

tomar "todas las medidas posibles para que la población civil sea acogida en condiciones<br />

satisfactorias <strong>de</strong> alojamiento, salubridad, higiene, seguridad y alimentación. (Art. 17)"<br />

32- La protección humanitaria se extien<strong>de</strong>, sin discriminación alguna, a los heridos, enfermos<br />

y náufragos, hayan o no tomado parte en las hostilida<strong>de</strong>s. Para tal efecto, el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong><br />

or<strong>de</strong>na que se tomen todas las medidas posibles para buscar y recoger a los heridos,<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

56/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!