25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

en cuanto tratado, vigente para Colombia."<br />

Todo esto lleva al ciudadano a señalar que en Colombia opera una incorporación automática<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario y a sugerir que estas normas tienen rango<br />

supraconstitucional, por lo cual la función <strong>de</strong>l juez constitucional en este caso no es tanto la<br />

<strong>de</strong> examinar la conformidad <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> con la Constitución pues, en este específico caso,<br />

"la guarda <strong>de</strong> la integridad y supremacía <strong>de</strong> la Constitución consistirá en interpretarla <strong>de</strong> una<br />

manera tal que no resulte incompatible con el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>".<br />

Luego <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> las normas humanitarias en el <strong>de</strong>recho colombiano, el<br />

ciudadano Rubiano Sáenz proce<strong>de</strong> a analizar la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario y su congruencia con las doctrinas católicas sobre la guerra. Así, según su<br />

criterio, la Iglesia Católica reconoce que "la guerra no ha sido <strong>de</strong>sarraigada <strong>de</strong> la humanidad -y<br />

que- mientras exista el riesgo <strong>de</strong> una guerra y falte una autoridad internacional competente y<br />

provista <strong>de</strong> medios eficaces, no se podrá negar, una vez agotados todos los recursos pacíficos<br />

<strong>de</strong> la diplomacia, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> legítima <strong>de</strong>fensa a los gobiernos". Sin embargo, prosigue el<br />

ciudadano " la Iglesia amonesta gravemente sobre este recurso: "sepan los hombres <strong>de</strong> hoy<br />

que habrán <strong>de</strong> dar muy seria cuenta <strong>de</strong> sus acciones bélicas" y que "se han <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar con<br />

rigor las condiciones estrictas <strong>de</strong> una legítima <strong>de</strong>fensa mediante la fuerza militar".<br />

Posteriormente, el ciudadano estudia el contenido material <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> y señala que éste<br />

<strong>de</strong>be ser interpretado no como un texto aislado sino en armonía con los principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

humanitario, tal y como lo recuerda la Cláusula Martens. En efecto, según el ciudadano<br />

Rubiano Saénz, el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> "se compone <strong>de</strong> un Preámbulo y 28 artículos, un número<br />

significativamente menor en comparación con el <strong>Protocolo</strong> I y los cuatro Convenios <strong>de</strong><br />

Ginebra. Este hecho reafirma la naturaleza <strong>de</strong> mínimos esenciales que tienen las garantías<br />

recogidas en el <strong>Protocolo</strong> y su condición <strong>de</strong> no agotar todos los principios <strong>de</strong> humanidad<br />

aplicables en los conflictos internos."<br />

El ciudadano estudia entonces el problema <strong>de</strong> la aplicación material <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>. Así,<br />

recuerda que si bien en el <strong>de</strong>recho clásico <strong>de</strong> la guerra, el reconocimiento <strong>de</strong> beligerancia<br />

constituía una condición para la aplicación <strong>de</strong> las normas humanitarias, esto ha cambiado, ya<br />

que el artículo 3º común a los Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong> 1949 establece que "se aplica<br />

automáticamente el Derecho Internacional en casos <strong>de</strong> conflicto armado no internacional" sin<br />

que sea "necesario el reconocimiento <strong>de</strong> beligerancia". Esto significa entonces que la<br />

<strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> beligerancia es una institución <strong>de</strong>sueta.<br />

Sin embargo, según el ciudadano Rubiano Sáenz, "el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, cuya intención original era<br />

<strong>de</strong>sarrollar el artículo 3º, común, a la culminación <strong>de</strong> la Conferencia Diplomática, término<br />

siendo <strong>de</strong>sarrollo parcial y restrictivo." En efecto, según este ciudadano:<br />

"Mientras el artículo 3º común se refiere, sin más, a los conflictos armados no<br />

internacionales, el <strong>Protocolo</strong> establece una serie <strong>de</strong> condiciones:<br />

- que el conflicto se <strong>de</strong>sarrolle en el territorio <strong>de</strong> una Alta Parte contratante.<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

27/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!