25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

encuentra una disposición relativa a la concesión <strong>de</strong> amnistías e indultos entre las partes<br />

enfrentadas, una vez concluidas las hostilida<strong>de</strong>s, a pesar <strong>de</strong> que ese tratado tiene más <strong>de</strong> cien<br />

artículos. A<strong>de</strong>más, la disposición <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> I que consagra las garantías procesales, a<br />

saber el artículo 75, tiene una redacción casi idéntica al artículo 6º <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, pero<br />

excluye cualquier referencia a las amnistías.<br />

Esta omisión <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> I no es un olvido inadvertido, ni implica que aquellos combatientes<br />

que hayan sido capturados por una <strong>de</strong> las partes, quedarán privados <strong>de</strong> la libertad incluso<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber concluido el conflicto armado. Esa omisión tiene una clara justificación, ya<br />

que en el caso <strong>de</strong> las guerras internacionales, los combatientes capturados por el enemigo<br />

gozan automáticamente y <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra, tal y como<br />

lo señala el artículo 44 <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> I y el artículo 4º <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Ginebra <strong>II</strong>I <strong>de</strong> 1949<br />

relativo al trato <strong>de</strong>bido a los prisioneros <strong>de</strong> guerra. Ahora bien, como ya se señaló en esta<br />

sentencia, una <strong>de</strong> las características esenciales <strong>de</strong> quienes gozan <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> prisionero <strong>de</strong><br />

guerra es que ellos no pue<strong>de</strong>n ser penados por el solo hecho <strong>de</strong> haber empuñado las armas y<br />

haber participado en las hostilida<strong>de</strong>s, puesto que, si los Estados están en guerra, se consi<strong>de</strong>ra<br />

que los miembros <strong>de</strong> los cuerpos armados respectivos tienen <strong>de</strong>recho a ser combatientes. La<br />

parte que los captura únicamente pue<strong>de</strong> retenerlos, con el fin <strong>de</strong> disminuir el potencial bélico<br />

<strong>de</strong>l enemigo; pero no pue<strong>de</strong> sancionarlos por haber combatido. Por consiguiente, si el<br />

prisionero <strong>de</strong> guerra no ha violado el <strong>de</strong>recho humanitario, entonces una vez finalizadas las<br />

hostilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>berá ser liberado y repatriado sin <strong>de</strong>mora, tal y como lo señala el artículo 118<br />

<strong>de</strong> la citada Convención <strong>de</strong> Ginebra <strong>II</strong>I. Y, si ha violado el <strong>de</strong>recho humanitario, entonces<br />

<strong>de</strong>bería ser sancionado, como criminal <strong>de</strong> guerra, si se trata <strong>de</strong> infracciones graves, o podría<br />

recibir otros castigos por las otras infracciones que haya cometido, pero no podrá, en ningún<br />

caso, ser penado por haber sido combatiente.<br />

No es pues necesario que los Estados, una vez concluida una guerra internacional, se<br />

concedan amnistías recíprocas, pues los prisioneros <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>ben ser automáticamente<br />

repatriados. En cambio, en los conflictos armados internos, en principio los alzados en armas<br />

no gozan <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra y están, por consiguiente, sujetos a las<br />

sanciones penales impuestas por el Estado respectivo, puesto que jurídicamente no tienen<br />

<strong>de</strong>recho a combatir, ni a empuñar las armas. Si lo hacen, entonces están cometiendo, por ese<br />

solo hecho, <strong>de</strong>litos como la rebelión o la sedición, los cuales son sancionados por el or<strong>de</strong>n<br />

jurídico estatal ya que, como se señaló anteriormente, la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario en un conflicto interno no implica reconocimiento <strong>de</strong> beligerancia, ni modifica el<br />

estatuto jurídico <strong>de</strong> las partes en conflicto, ni suspen<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho penal estatal.<br />

Precisamente, por eso el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> extien<strong>de</strong>, en el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 2º, la<br />

protección humanitaria a aquellas personas que sigan privadas <strong>de</strong> la libertad por motivos<br />

relacionados con el conflicto interno. Y ésa es una <strong>de</strong> las razones esenciales por las cuales<br />

esta Corte ha consi<strong>de</strong>rado que el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, lejos <strong>de</strong> vulnerar la soberanía <strong>de</strong>l Estado<br />

colombiano, es profundamente respetuoso <strong>de</strong> la misma, por lo cual se a<strong>de</strong>cúa a la<br />

Constitución.<br />

En tales circunstancias, como en un conflicto interno, en principio los alzados en armas no<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

62/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!