25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

como la posibilidad <strong>de</strong> interponer recursos y no incriminarse.<br />

La Corte encuentra perfectamente ajustados a la Constitución la exigencia <strong>de</strong> estos requisitos,<br />

pues se trata <strong>de</strong> los elementos mínimos necesarios para que el <strong>de</strong>recho penal armonice con los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, requisito sine qua non para que la imposición <strong>de</strong> sanciones penales sea<br />

legítima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los valores protegidos por la Carta. En efecto, esta Corte<br />

ya había señalado que los <strong>de</strong>rechos constitucionales son el fundamento y límite <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

punitivo. Fundamento, porque el ius punendi <strong>de</strong>be estar orientado a hacer efectivos esos<br />

<strong>de</strong>rechos y valores constitucionales. Y límite, porque la acción punitiva no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer<br />

los <strong>de</strong>rechos y la dignidad <strong>de</strong> las personaVer sentencia C-038/<strong>95</strong> .<br />

40- El numeral 4º <strong>de</strong> este artículo 6º establece límites a la imposición <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte,<br />

norma que se queda corta frente al perentorio mandato <strong>de</strong>l artículo 11 <strong>de</strong> la Carta, según el<br />

cual no sólo el <strong>de</strong>recho a la vida es inviolable sino que en Colombia no hay pena <strong>de</strong> muerte.<br />

La Corte consi<strong>de</strong>ra, sin embargo, que ello no vicia <strong>de</strong> inconstitucionalidad este numeral,<br />

puesto que esta disposición está <strong>de</strong>stinada a limitar la aplicación <strong>de</strong> la pena capital en aquellos<br />

países que la mantienen. Es una norma que impone restricciones y no que confiere<br />

atribuciones, por lo cual no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que ella está facultando a las partes en el<br />

conflicto colombiano a aplicar la pena capital a quienes no sean menores <strong>de</strong> 18 años, mujeres<br />

encinta o madres <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> corta edad, puesto que en Colombia -se reitera- la pena <strong>de</strong><br />

muerte no es admisible en ningún caso, no sólo porque ella está prohibida por la Carta sino,<br />

a<strong>de</strong>más, porque conforme al artículo 4º numeral 3º <strong>de</strong> la Convención Interamericana,<br />

aprobada por Colombia por la Ley 17 <strong>de</strong> 1972, "no se restablecerá la pena <strong>de</strong> muerte en los<br />

Estados que la han abolido". En tal entendido, este numeral será <strong>de</strong>clarado exequible.<br />

La cláusula facultativa sobre concesión <strong>de</strong> amnistías al cese <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s, por<br />

motivos relacionados con el conflicto armado.<br />

41- El numeral 5º <strong>de</strong>l artículo 6º señala que una vez terminadas las hostilida<strong>de</strong>s, "las<br />

autorida<strong>de</strong>s en el po<strong>de</strong>r procurarán conce<strong>de</strong>r la amnistía más amplia posible a las personas<br />

que hayan tomado parte en el conflicto armado o que se encuentren privadas <strong>de</strong> la libertad,<br />

internadas o <strong>de</strong>tenidas por motivos relacionados con el conflicto armado."<br />

Uno <strong>de</strong> los ciudadanos intervinientes consi<strong>de</strong>ra que esa norma es inconstitucional, porque<br />

implica una impunidad inaceptable, ya que <strong>de</strong> antemano se estarían amnistiando crímenes<br />

atroces. A<strong>de</strong>más, según su criterio, la concesión <strong>de</strong> las amnistías <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser una potestad<br />

<strong>de</strong>l Estado, para convertirse en un compromiso pactado con antelación, y en una "patente <strong>de</strong><br />

corso" para los <strong>de</strong>litos cometidos con ocasión <strong>de</strong>l conflicto armado.<br />

42- La Corte no comparte esta opinión, pues consi<strong>de</strong>ra que la interpretación <strong>de</strong>l ciudadano <strong>de</strong><br />

los alcances <strong>de</strong> este artículo es equivocada. En efecto, para compren<strong>de</strong>r el sentido <strong>de</strong> esta<br />

disposición, es necesario tener en cuenta cuál es su finalidad en un convenio <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

humanitario <strong>de</strong>stinado a ser aplicado en los conflictos internos, puesto que ese tipo <strong>de</strong> normas<br />

no se encuentra en los tratados humanitarios relacionados con los conflictos internacionales.<br />

Así, si se estudia atentamente el <strong>Protocolo</strong> I sobre guerras internacionales, en ningún lugar se<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

61/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!