25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

clara inspiración en los postulados éticos, filosóficos, políticos y humanitarios <strong>de</strong> nuestra Carta<br />

Fundamental", por cuanto no sólo atenúan las consecuencias <strong>de</strong>l conflicto armado sino que<br />

abren el camino a la paz, que es un <strong>de</strong>recho constitucional. A<strong>de</strong>más, según su criterio, cada<br />

una <strong>de</strong> las normas humanitarias <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> tiene su correlativo respaldo o fundamento en<br />

expresas disposiciones <strong>de</strong> la Constitución Política, por lo cual concluye que para la Cruz Roja<br />

Colombiana "el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> <strong>de</strong> 1977, adicional a los Convenios <strong>de</strong> Ginebra no sólo se ajusta<br />

materialmente a la Constitución Política sino que la enriquece y <strong>de</strong>sarrolla al contemplar<br />

precisas garantías para el respeto y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales en situaciones<br />

<strong>de</strong> conflicto armado interno."<br />

3.2 Intervención <strong>de</strong> la Asociación Colombiana <strong>de</strong> Juristas Demócratas.<br />

Los ciudadanos Gelasio Cardona, Oscar González Izquierdo y Carlos Alfonso Moreno Novoa<br />

intervienen para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la constitucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>. Según su criterio, este<br />

instrumento internacional <strong>de</strong>be ser relacionado con el artículo 22 <strong>de</strong> la Carta que consagra la<br />

paz como un <strong>de</strong>recho y un <strong>de</strong>ber obligatorio cumplimiento, puesto que el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> está<br />

encaminado "a la civilización <strong>de</strong>l conflicto, que <strong>de</strong>be tener como resultado final la paz, pues<br />

antes <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> 1886 no era más que un postulado teórico, para convertirse en la nueva<br />

constitución en una obligación <strong>de</strong>l Estado para obtener la realidad social <strong>de</strong> alcanzarla, porque<br />

sin paz no hay <strong>de</strong>sarrollo, no hay sosiego ni prosperidad para la comunidad." A<strong>de</strong>más, este<br />

instrumento internacional tiene como base esencial el respeto a la persona humana y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, por lo cual, según estos ciudadanos, "interpreta fielmente los <strong>de</strong>rechos y<br />

<strong>de</strong>beres regulados en nuestro Estatuto Constitucional."<br />

3.3 Intervención <strong>de</strong>l "Comité Nacional De Víctimas De La Guerrilla - Vida"<br />

El ciudadano Fernando Antonio Vargas, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l "Comité Nacional <strong>de</strong> Víctimas <strong>de</strong> la<br />

Guerrilla - VIDA", interviene en el proceso con el fin <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>claren inconstitucionales<br />

tres artículos <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

Según su criterio, el artículo 1º <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong>, por su ambigua redacción, erosiona la soberanía<br />

estatal, puesto que acepta la existencia misma <strong>de</strong> los conflictos armados internos, con lo cual<br />

se termina "legitimando ´a priori´, a grupos armados irregulares y terroristas cuyo objetivo es<br />

el cambio <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático." Esto viola los artículos 1º y 2º <strong>de</strong> la Constitución, ya que,<br />

según el ciudadano interviniente, este documento internacional promueve "el acceso a las<br />

leyes <strong>de</strong> la guerra con sus beneficios, a grupos armados que atentan contra nuestro Estado<br />

Democrático participativo y pluralista y que no tienen el menor respeto por la dignidad<br />

humana". De esa manera, agrega el interviniente, "los grupos subversivos en Colombia<br />

atentando y violando permanentemente los principios, <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los asociados,<br />

verán legitimada su actividad anti<strong>de</strong>mocrática al po<strong>de</strong>r enmarcar o encasillar su accionar<br />

criminal en el enunciado <strong>de</strong>l art. 1 numeral 1 <strong>de</strong> la ley 171/94, con lo que al ratificarse <strong>de</strong> esta<br />

manera el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, no se garantizarían los fines esenciales <strong>de</strong>l Estado." Finalmente,<br />

consi<strong>de</strong>ra el ciudadano Vargas, que la aprobación <strong>de</strong>l artículo 1º implica un reconocimiento<br />

gratuito, por parte <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> una porción "<strong>de</strong>l territorio a los grupos armados irregulares y<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

23/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!