25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

suspen<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> las normas nacionales.<br />

21- Esto muestra con claridad que el <strong>de</strong>recho humanitario en manera alguna legitima la<br />

guerra. Lo que busca es garantizar que las partes en contienda adopten las medidas para<br />

proteger a la persona humana. Y a su vez, como bien lo señalan la Vista Fiscal, los<br />

representantes gubernamentales y otros intervinientes, esta humanización <strong>de</strong> la guerra tiene<br />

una especial trascen<strong>de</strong>ncia constitucional en la búsqueda <strong>de</strong> la paz. En efecto, <strong>de</strong> manera<br />

insistente, la doctrina nacional e internacional han señalado que las normas humanitarias no se<br />

limitan a reducir los estragos <strong>de</strong> la guerra sino que tienen una finalidad tácita que pue<strong>de</strong> ser,<br />

en ocasiones, mucho más preciosa: esta normatividad pue<strong>de</strong> también facilitar la reconciliación<br />

entre las partes enfrentadas, porque evita cruelda<strong>de</strong>s innecesarias en las operaciones <strong>de</strong><br />

guerra. De esa manera, al reconocer una mínima normatividad aplicable, una mínima<br />

racionalidad ética, el <strong>de</strong>recho internacional humanitario facilita un reconocimiento recíproco<br />

<strong>de</strong> los actores enfrentados, y por en<strong>de</strong> favorece la búsqueda <strong>de</strong> la paz y la reconciliación <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s fracturadas por los conflictos armados.<br />

Así lo entendió, a nivel teórico, Kant, cuando enfrentó al problema <strong>de</strong> cómo aplicar el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes a la guerra, que para este pensador era un estado <strong>de</strong> naturaleza, una<br />

situación <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>recho. Kant encontró una respuesta: "hay que hacer la<br />

guerra según principios tales que sea siempre posible salir <strong>de</strong> ese estado natural y entrar en un<br />

estado jurídicoEmmanuel Kant. Principios metafísicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Buenos Aires: Editorial<br />

Americalee, 1943, p 190. . Esto ni más ni menos significa que la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario facilita el restablecimiento <strong>de</strong> la paz.. E igualmente, a nivel práctico,<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos Lincoln fue <strong>de</strong> la misma opinión. En efecto, durante la<br />

Guerra <strong>de</strong> Secesión, Lincoln adoptó el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1863 la Or<strong>de</strong>n <strong>General</strong> No 100, por<br />

medio <strong>de</strong> la cual puso en vigor el primer código militar <strong>de</strong>stinado a humanizar un conflicto<br />

armado interno. Conocida como el Código <strong>de</strong> Lieber, pues fue redactada por el jurista Francis<br />

Lieber, esta or<strong>de</strong>n prohíbe todas las prácticas contrarias a las costumbres <strong>de</strong> la guerra<br />

civilizada, no sólo con el fin <strong>de</strong> ahorrar sufrimiento humano durante las hostilida<strong>de</strong>s sino,<br />

a<strong>de</strong>más, porque es necesario excluir, según lo dice el artículo 16 <strong>de</strong> esa normatividad, "todo<br />

acto <strong>de</strong> hostilidad que haga innecesariamente difícil el retorno a la paz".<br />

Esto muestra entonces que las normas humanitarias, lejos <strong>de</strong> legitimar la guerra, aparecen<br />

como una proyección <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la paz, que es en el constitucionalismo colombiano<br />

un <strong>de</strong>recho y un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento (CP art. 22), lo cual confiere nuevas bases<br />

constitucionales al <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>. Esto obviamente no significa, como bien lo <strong>de</strong>staca el<br />

Ministerio Público, que las normas humanitarias sólo se puedan y <strong>de</strong>ban aplicar en escenarios<br />

<strong>de</strong> una eventual negociación, pues ellas son obligatorias per se para las partes en un conflicto<br />

armado. A<strong>de</strong>más, la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional humanitario no menoscaba la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> mantener o restablecer el or<strong>de</strong>n público, como lo precisa el<br />

artículo 3º <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>.<br />

La "Cláusula Martens" y la relación <strong>de</strong>l <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> con el conjunto <strong>de</strong> normas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho internacional humanitario.<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

52/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!