25.09.2013 Views

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

Sentencia C-225 -95 Exequibilidad de Protocolo II - Fiscalía General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/ 10/ 12 Sent encia<br />

22- El preámbulo incluye también lo que la doctrina internacional ha conocido como la<br />

"Cláusula Martens", esto es, el principio según el cual "en los casos no previstos por el<br />

<strong>de</strong>recho vigente, la persona humana queda bajo la salvaguardia <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la<br />

humanidad y <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> la conciencia pública."<br />

Esta cláusula indica que el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> no <strong>de</strong>be ser interpretado <strong>de</strong> manera aislada sino que<br />

<strong>de</strong>be ser constantemente relacionado con el conjunto <strong>de</strong> principios humanitarios, puesto que<br />

este tratado es simplemente un <strong>de</strong>sarrollo y una concreción <strong>de</strong> tales principios a los conflictos<br />

armados no internacionales. Por consiguiente, la Corte Constitucional consi<strong>de</strong>ra que la<br />

ausencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada regla específica en el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong> relativa a la protección a la<br />

población civil o a la conducción <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s no significa, en manera alguna, que el<br />

<strong>Protocolo</strong> esté autorizando tales conductas a las partes enfrentadas. En efecto, las normas <strong>de</strong><br />

otros convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional humanitario que sean compatibles con la naturaleza<br />

<strong>de</strong> los conflictos no internacionales se <strong>de</strong>ben, en general, consi<strong>de</strong>rar aplicables a los mismos,<br />

incluso si ellas no aparecen en el <strong>Protocolo</strong> <strong>II</strong>, puesto que -se reitera- las normas codificadas<br />

en este campo aparecen como una expresión convencional <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> ius cogens que se<br />

entien<strong>de</strong>n automáticamente incorporados al <strong>de</strong>recho interno colombiano, según lo <strong>de</strong>terminó<br />

esta Corporación en anteriores <strong>de</strong>cisiones.<br />

23- Así, ninguna <strong>de</strong> las normas convencionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional humanitario<br />

expresamente aplicables a los conflictos internos -a saber el artículo 3º común y este<br />

protocolo bajo revisión- regula en <strong>de</strong>talle los medios legítimos <strong>de</strong> combate y la forma <strong>de</strong><br />

conducción <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s. Sin embargo, la doctrina internacional consi<strong>de</strong>ra que estas<br />

reglas, provenientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la guerra, son aplicables a los conflictos armados internos,<br />

puesto que ésa es la única forma <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ramente proteger a las eventuales víctimas <strong>de</strong><br />

tales conflagraciones.<br />

En efecto, el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1990, en Taormina, Italia, el Consejo <strong>de</strong>l Instituto Internacional <strong>de</strong><br />

Derecho Humanitario aprobó una <strong>de</strong>claración sobre las "normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional<br />

humanitario relativas a la conducción <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s en los conflictos armados no<br />

internacionalesVer el texto <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>claración en Revista Internacional <strong>de</strong> la Cruz Roja.<br />

Septiembre- Octubre 1990, No 101, pp 434-438.. Según esta <strong>de</strong>claración, que pue<strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rada la expresión más autorizada <strong>de</strong> la doctrina internacional en este campo, son<br />

aplicables a los conflictos no internacionales las reglas sobre conducción <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s<br />

que, en función <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> proporcionalidad, limitan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las partes a elegir los<br />

medios <strong>de</strong> guerra, con el fin <strong>de</strong> evitar los males superfluos o innecesarios. Por consiguiente, si<br />

bien ninguna <strong>de</strong> las normas convencionales expresamente aplicables a los conflictos internos<br />

excluye los ataques indiscriminados o la utilización <strong>de</strong> ciertas armas, la Declaración <strong>de</strong><br />

Taormina consi<strong>de</strong>ra que esas prohibiciones -en parte consuetudinarias, en parte<br />

convencionales- sobre utilización <strong>de</strong> armas químicas o bacteriológicas, minas trampas, balas<br />

dum dum y similares, se aplican a los conflictos armados no internacionales, no sólo porque<br />

ellas hacen parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho consuetudinario <strong>de</strong> los pueblos sino, a<strong>de</strong>más, porque ellas son<br />

una obvia consecuencia <strong>de</strong> la norma general que prohíbe lanzar ataques contra la población<br />

civil.<br />

www. f iscalia. gov. co: 8080/ just iciapaz/ Docum ent os/ Nor m at iva/ Sent encia_<strong>225</strong>_Pr ot ocolo_I I . ht m<br />

53/ 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!