24.03.2014 Views

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presión contra los cristianos formada por el precedente creado bajo Nerón, las<br />

mentiras y calumnias difundidas contra ellos, por las que comúnmente eran<br />

llamados “el odio de la raza humana”, y su negativa a aceptar la deificación de<br />

los emperadores se convirtieron en un terror constante que continuaría incluso<br />

bajo los pocos Césares buenos del imperio decadente. Todo esto fue una nueva<br />

experiencia para los cristianos, para la cual ni siquiera los Evangelios los habían<br />

preparado. El hecho de que el mundo entero, personificado por el poder<br />

aplastante del imperio, se pusiera contra ellos para destruirlos, fue una<br />

experiencia aterradora.<br />

En este ambiente tuvo Juan la visión, en el exilio bajo Domiciano “en la<br />

isla llamada Patmos, por causa de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesús”<br />

(1, 9). El <strong>Apocalipsis</strong> fue una revelación necesaria para confirmar y fortalecer<br />

la Iglesia naciente en un mundo de locura.<br />

Esta es la mitad de la explicación del <strong>Apocalipsis</strong>. Pero, como dijimos<br />

anteriormente, la otra mitad tiene que ver con el propio Juan como persona.<br />

Juan el Apóstol era judío. Su cultura, su educación, sus lecturas y sus<br />

procesos de pensamiento eran judíos. Esto es de extrema importancia para<br />

explicar el <strong>Apocalipsis</strong>. Cuando la palabra de Dios llegó a Juan, llegó a un<br />

hombre cuya mente y cuya alma habían sido condicionadas por la literatura,<br />

historia y tradición judías. La palabra de Dios no cambió a este hombre, sino<br />

que vino a través de él.<br />

La apocalíptica judía<br />

Si Juan no hubiera sido judío, seguramente el <strong>Apocalipsis</strong> habría tomado<br />

una forma diferente. Pero como judío, Juan contaba con un capital de<br />

tradiciones listas para usarse en el libro que debía escribir. Él tenía la tradición<br />

literaria ya establecida conocida como la Apocalíptica judía.<br />

Es vital reconocer este hecho: el <strong>Apocalipsis</strong> de Juan es simplemente el<br />

último de una larga lista de textos apocalípticos que habían sido producidos en<br />

años anteriores en condiciones casi iguales y con fines muy similares. Es el<br />

último y es el de mayor importancia, pero no es único.<br />

Cualquiera que esté familiarizado tanto con el <strong>Apocalipsis</strong> como con el<br />

Antiguo Testamento sabe que muchos de los sucesos descritos en el<br />

<strong>Apocalipsis</strong> han sido tomados, casi palabra por palabra, de los libros del<br />

Antiguo Testamento, principalmente de los de Ezequiel y Daniel. Palabras,<br />

oraciones, imágenes, símbolos, han sido libremente adaptados o tomados<br />

literalmente. Cuando uno lee el <strong>Apocalipsis</strong> en su lengua original y lo compara<br />

con la traducción griega del Antiguo Testamento que usaba Juan, impresiona<br />

- 10 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!