24.03.2014 Views

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estia acabarán volviéndose contra Roma y la destruirán (vv. 15-18). Juan no<br />

sólo predice la destrucción del imperio romano; al presentar a la bestia, que<br />

previamente había sido descrita en términos de ese mismo imperio, como<br />

opuesta a éste, demuestra que él no identifica el poder del anticristo sólo con<br />

Roma. Es un poder que continúa y que sobrevivirá a Roma.<br />

La caída de Babilonia<br />

El capítulo 18 consiste primero en una proclamación de la ruina de<br />

Babilonia (vv. 1-8), una sarta de citas de Isaías y principalmente de Jeremías,<br />

en el siguiente orden: Jeremías 51, 8; Isaías 21, 9; Jeremías 50, 39; Jeremías<br />

25,15, 27; Isaías 48, 20; Jeremías 50, 8; Jeremías 51, 45; Salmos 137, 8; Isaías<br />

47, 7-8, etc. Luego los versículos 9-19 describen cómo los reyes de la tierra,<br />

los mercaderes y los marineros se lamentan por la caída de Babilonia que los<br />

ha privado de la gloria que compartían con ella. Estas lamentaciones están<br />

tomadas casi palabra por palabra de Ezequiel 26-27. Son interrumpidas<br />

brevemente por el v. 20, el contraste con el regocijo del cielo por haber<br />

derrocado el mal, en un lenguaje que aparece con frecuencia en el Antiguo<br />

Testamento (Deuteronomio 32, 43, Isaías 44, 23, Jeremías 51, 48, etc.).<br />

Finalmente, la última parte del capítulo 18 (vv. 21-24) repite la firme<br />

predicción de la caída de Babilonia en el lenguaje de Jeremías 51, 63, Ezequiel<br />

26, 21, Jeremías 25, 10, Ezequiel 26, 13, Isaías 24, 8.<br />

El júbilo por la derrota de Roma continúa en 19, 1-10, que constituye al<br />

mismo tiempo una introducción a las últimas escenas triunfantes del<br />

<strong>Apocalipsis</strong>. Una vez más, esos cánticos celestiales de alabanza se asemejan<br />

mucho a los de las fuentes del Antiguo Testamento que ya hemos visto. En el<br />

v. 9 se menciona por primera vez el banquete de bodas del Cordero. Esta era una<br />

figura judía que representaba con frecuencia el reino mesiánico. Juan la emplea<br />

para indicar el triunfo final de Cristo y su Iglesia – porque la Iglesia es la novia<br />

en esta boda – que será celebrado en sus capítulos finales. En el v. 10,<br />

impulsado por la emoción, Juan se arrodilla a los pies del ángel y es<br />

reprendido. Probablemente Juan ha incluido esta reminiscencia<br />

principalmente para oponerse a la adoración a los ángeles, que aparentemente<br />

estaba muy difundida en Asia Menor y que es condenada especialmente en las<br />

Epístolas a los colosenses y a los hebreos.<br />

Han terminado ya las imágenes sombrías del <strong>Apocalipsis</strong>. Lo que sigue<br />

es la visión de la Jerusalén celestial.<br />

- 48 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!