24.03.2014 Views

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

igual que Juan, los textos apocalípticos judíos alternan los números tres y<br />

cuatro.<br />

Lo que significan<br />

Mientras que el siete y el doce representan plenitud y consumación, los<br />

períodos de tiempo o espacio indefinidos son simbolizados de diversas formas.<br />

“Mil años” es uno de esos números simbólicos, como en Juan 20:2, y con<br />

frecuencia en los textos judíos. Otro mecanismo es sencillamente usar la mitad<br />

de siete, como en 11: 9, y 12: 14 (así también en Daniel 7: 25 y 9: 27), o “la<br />

mitad de una semana (es decir, siete) de años,” “cuarenta y dos meses” (11: 2),<br />

es decir, “mil doscientos sesenta días” (v. 3).<br />

Si siete es el número de la perfección, seis es el número de la<br />

imperfección, y por lo tanto, el número de la bestia de 13: 18 es simbólico de<br />

la mayor imperfección ya que es seis tres veces.<br />

Aunque los textos apocalípticos judíos no bíblicos no son obra de<br />

hombres inspirados, y no tienen nada del carácter elevado de Juan, debemos,<br />

sin embargo, reconocer que pertenecen a una tradición literaria común. Por<br />

consiguiente, tienen muchas similitudes, por lo que el conocimiento de uno de<br />

ellos ayuda a interpretar el otro. De esta forma los apocalipsis del judaísmo son<br />

de mucha ayuda en relación con Juan. Una vez que aceptamos que Juan usaba<br />

símbolos reconocidos, que tenían, al menos en muchos casos, significados ya<br />

establecidos para sus lectores, hemos recorrido la mitad del camino para llegar<br />

a la comprensión del <strong>Apocalipsis</strong>.<br />

“… Sobre alas de águila”<br />

Nos resta, sin embargo, examinar mejor las ideas clave, expresadas<br />

simbólicamente, que Juan tomó del Antiguo Testamento.<br />

Éxodo 19:4 cita las palabras de Dios a Israel: “Ya habéis visto lo que he<br />

hecho con los egipcios, y cómo a vosotros os he llevado sobre alas de águila y<br />

os he traído a mí”. La misma idea se encuentra en Deuteronomio 32: 11. En<br />

12: 14 Juan adopta esta imagen para mostrar la protección de Dios al nuevo<br />

Israel, la Iglesia, la que él transporta al desierto, como en el caso de Israel, para<br />

protegerla de sus enemigos. Igualmente en 21: 3 Juan dice: “Esta es la morada<br />

de Dios con los hombres”, es decir, la nueva morada en la Iglesia glorificada,<br />

que repite y completa su anterior morada en Israel según se relata en Levítico<br />

26: 11 sig. Sin embargo, la fuente más cercana de esta idea para Juan es el libro<br />

que él ha usado extensamente, Ezequiel (37: 27 sig.): “Mi morada estará junto<br />

a ellos, seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Y sabrán las naciones que yo soy<br />

Yahveh, que santifico a Israel, cuando mi santuario esté en medio de ellos para<br />

- 18 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!