24.03.2014 Views

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

Apocalipsis: - Knights of Columbus, Supreme Council

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evelación divina que tuvo Juan en una visión, no del futuro indefinido, sino<br />

de algo que sucedería pronto.<br />

¿Una revelación de qué? El contenido del libro debe resolver nuestras<br />

dudas. Es “la Revelación de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios1, 7),<br />

“cuando el Señor Jesús se revele desde el cielo con sus poderosos ángeles, en<br />

medio de una llama de fuego” (2 Tesalonicenses 1, 7), “la gracia que se os<br />

procurará mediante la Revelación de Jesucristo” (1 Pedro 1, 13), “lo mismo<br />

sucederá el Día en que el Hijo del hombre se manifieste” (Lucas 17, 30). Es,<br />

en otras palabras, la manifestación del triunfo de Cristo, que vendrá pronto.<br />

Éste es el hecho que se dio a conocer a Juan en una visión y éste es el hecho de<br />

que trata el <strong>Apocalipsis</strong>.<br />

“Ustedes que estaban muertos…”<br />

Este triunfo de Cristo, es cierto, existe en varios planos. Así como Dios<br />

es “Aquel que era, que es y que va a venir” (4, 8), el triunfo de Su Hijo es a la<br />

vez un hecho que ya ha sucedido, una realidad perdurable, y una promesa que<br />

está relacionada con el futuro. Con mayor frecuencia la “revelación” de Cristo,<br />

como la vemos en los textos mencionados, hace referencia a Su gloriosa venida<br />

final en el fin de los tiempos. Pero también significa el aquí y ahora al igual<br />

que el pasado. El <strong>Apocalipsis</strong> trata del triunfo de Cristo como una sola<br />

realidad, en la cual pasado, presente y futuro están fusionados en uno. Es, en<br />

efecto, un triunfo perenne. Por lo tanto, ¿puede Juan decir que vendrá<br />

“pronto”?<br />

Esta idea está presente en el resto del Nuevo Testamento. En Colosenses<br />

2, 13-15, Pablo dice que “a vosotros que estabais muertos en vuestros delitos<br />

y en vuestra carne incircuncisa, os vivificó juntamente con él y nos perdonó<br />

todos nuestros delitos habiendo cancelado la nota de cargo que había contra<br />

nosotros, la de las prescripciones con sus cláusulas desfavorables, y la suprimió<br />

clavándola en la cruz. Y, una vez despojados los Principados y las Potestades,<br />

los exhibió públicamente, incorporándolos a su cortejo triunfal”. Aquí el<br />

triunfo es un hecho que ha ocurrido. Sin embargo, en Efesios 6, 12 él dice:<br />

“Nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados,<br />

contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra<br />

los Espíritus del Mal que están en las alturas”; aquí todavía no hay triunfo, sino<br />

lucha. Y en 1 Corintios 15, 24-26 él sitúa el triunfo en el futuro indefinido, el<br />

momento de la resurrección del justo: “Luego, el fin, cuando entregue a Dios<br />

Padre el Reino después de haber destruido todo Principado, Dominación y<br />

Potestad. Porque debe él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus<br />

- 6 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!