03.05.2014 Views

los derechos humanos durante los conflictos armados - Office of the ...

los derechos humanos durante los conflictos armados - Office of the ...

los derechos humanos durante los conflictos armados - Office of the ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. EXIGENCIAS, LIMITACIONES Y EFECTOS DE LA APLICACIÓN CONCURRENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS<br />

DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO<br />

57<br />

reserva “una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o<br />

denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar<br />

un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar <strong>los</strong><br />

efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a<br />

ese Estado” (art. 2.1 d)).<br />

La formulación de reservas respecto de tratados internacionales de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> o de derecho humanitario es legal con arreglo al<br />

derecho internacional, siempre y cuando dichas reservas respeten las<br />

disposiciones del artículo 19 de la Convención de Viena sobre el derecho<br />

de <strong>los</strong> tratados. Esta Convención, que en gran medida codifica el derecho<br />

consuetudinario existente, establece que pueden formularse reservas si<br />

el propio tratado lo permite o, si el tratado no dice nada al respecto, a<br />

condición de que la reserva no sea incompatible con el objeto y el fin del<br />

tratado.<br />

El derecho internacional impone varias condiciones para que las reservas<br />

sean válidas. Las reservas a <strong>los</strong> tratados de derecho internacional<br />

humanitario son poco frecuentes. Sin embargo, a raíz del enfoque que<br />

han adoptado algunos Estados partes con respecto a las reservas al<br />

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Comité de Derechos<br />

Humanos se ha visto obligado a señalar que las reservas que se han hecho<br />

a determinadas disposiciones pueden no ser compatibles con el objeto<br />

y el fin del Pacto. El Comité señaló en su Observación general Nº 24<br />

(1994) que “un Estado no puede reservarse el derecho de practicar la<br />

esclavitud, de torturar, de someter a personas a tratos o castigos crueles,<br />

in<strong>humanos</strong> o degradantes, de privar arbitrariamente a las personas de la<br />

vida, de detener y encarcelar arbitrariamente a las personas, de denegar<br />

la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de presumir que una<br />

persona es culpable hasta que demuestre su inocencia, de ejecutar a<br />

mujeres embarazadas o a niños, de permitir el fomento del odio nacional,<br />

racial o religioso, de denegar a las personas en edad núbil el derecho a<br />

contraer matrimonio o el de denegar a las minorías el derecho a gozar<br />

de su propia cultura, pr<strong>of</strong>esar su propia religión o utilizar su propio<br />

idioma” 74 .<br />

74<br />

Observación general Nº 24 (1994) sobre cuestiones relacionadas con las reservas<br />

formuladas con ocasión de la ratificación del Pacto o de sus Protoco<strong>los</strong> Facultativos, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!