16.07.2014 Views

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El puerto de Buenos Aires, según los especialistas, necesita más espacio para operar antes de llegar a la<br />

congestión total. La Cámara de Importadores de Argentina realizó un estudio al respecto y en él advierte<br />

que al alcanzar en el año 2007 los flujos de carga previstos para 2010, el puerto colapsaría en 2008. De<br />

acuerdo al Plan Maestro 2030, elaborado por la Administración General de Puertos para el Puerto de<br />

Buenos Aires (2005), se estimaba una meta de 1.200.000 Teus en el año 2010, cifra alcanzada en el año<br />

2007.<br />

Por otro lado, a los problemas de espacio, el puerto de Buenos Aires suma otro escollo que es el de su<br />

ubicación geográfica, ingresar a las terminales porteñas es sumamente complicado y no se solucionará con<br />

las obras que actualmente se están llevando a cabo, que permitirán alcanzar una profundidad de 30 pies y<br />

80 mts. de solera (ancho), ya que para una terminal moderna hay que pensar en no menos de 100 metros:<br />

“un buque de 2.000 Teus, que son cada vez más comunes, tienen cerca de 40 metros de ancho, si se ponen<br />

frente a frente, en lo que se conoce <strong>como</strong> ´vuelta encontrada´, se puede manejar con un ancho de 100<br />

metros, evidentemente con 80 es imposible” (Fuente: Comisión de Transporte, Logística y Puertos de la<br />

CIRA), esto implicará que las obras, en el mediano plazo no redundarán necesariamente en una mayor<br />

competitividad para atraer a las líneas marítimas internacionales. Lo anterior hace que se ponga especial<br />

cuidado en la evolución de los costos del total de los servicios marítimos, en este sentido el mismo estudio<br />

señala que Buenos Aires corre altos riesgos de perder su supremacía frente al puerto de Montevideo si no<br />

profundiza su plan para ganar parte de esa vital competitividad que determina quién se “adueña” de la<br />

carga. A modo de ejemplo, un buque 250 metros de largo con capacidad para 3.700 Teus, paga en<br />

Montevideo US$14 mil. Para operar en Buenos Aires, la misma embarcación debe asumir un costo de<br />

US$48 mil, lo que implica un costo casi 3,5 veces superior. Un buque portacontenedores de 185 mts. paga<br />

en Montevideo US$10 mil y en Buenos Aires US$ 26 mil. Es decir 2,6 veces más.<br />

Uruguay anunció obras portuarias por un monto total de US$ 110 millones. Estas obras permitirán que en el<br />

año 2009 la Terminal de Montevideo movilice más de 1,3 millones de Teus, con lo que se prepara para<br />

superar la capacidad de Buenos Aires.<br />

El puerto de Montevideo es más barato que el de Buenos Aires porque utiliza solamente un remolcador en<br />

ambos sentidos (cercanía con las aguas más profundas), en Buenos Aires, para operar los mismos buques<br />

hay que pagar por el uso de faros, balizas, practicaje, dos remolcadores y peaje.<br />

PROCHILE, BUENOS AIRES, MARZO 2008 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!